📱 eBook

ERROR 404

(1)

¿Preparados para un mundo sin internet?

DEBATE - 9788418056239

(1)
Comunicaciones Internet

Sinopsis de ERROR 404

Es cuestión de tiempo que la red caiga. ¿Estamos preparados?Error 404 no es una distopía. Es un impactante ensayo que trata de anticiparse a ella antes de que sea demasiado tarde.

Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. ¿Suena apocalíptico? No lo es.

En Error 404, Esther Paniagua aborda las múltiples formas en las que internet se está cayendo y cómo podría producirse un gran apagón de la red de redes; el caos que ello podría desatar y lo dependientes que somos de ella. Desvela quiénes son los guardianes de internet y nos abre la puerta al lado más oscuro del ciberespacio para hablar de crimen y adicción; de quién convirtió el beicon con huevos en el desayuno estadounidense por excelencia y qué tiene eso que ver con la manipulación; de desinformación, polarización y odio incendiario online; de cómo se ha automatizado la discriminación así como de censura y represión. En definitiva, nos muestra el funcionamiento oculto de una tiranía digital que George Orwell o Aldous Huxley tan siquiera imaginaron.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué se oculta en las tinieblas de internet?¿Hay esperanza de un nuevo amanecer? ¿Seremos capaces de cambiar el rumbo?

Error 404 no es una distopía. Es un impactante ensayo que trata de anticiparse a ella antes de que sea demasiado tarde. Estas páginas analizan los temas de ahora, tan urgentes como cruciales, con una perspectiva crítica y propositiva, pues, tal y como defiende su autora, a pesar de todo aún hay motivos para la esperanza.

Reseñas:

«Una llamada urgente y necesaria a reimaginar y rediseñar radicalmente internet por el bien global.»

María Sefidari, presidenta de Fundación Wikimedia.

«Un diagnóstico clarificador, preciso y sintético del presente como herramienta para crear el futuro. Se lee como una novela.»

Mario Tascón, socio director de Prodigioso Volcán.

«Un terrorífico relato sobre el fin del mundo, tan preciso y bien documentado que ya nunca volverás a ver internet del mismo modo.»

Toni García, periodista.

«Cuando juntas mentes brillantes suceden cosas brillantes. Pero cuando conectas a Esther Paniagua con las personas que más han cambiado nuestras vidas y el mundo… eclosiona este libro de lectura obligatoria para los que nos proponemos seguirlo cambiando.»

Andreu Vèa, el biógrafo de internet.


App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Esther Paniagua


Esther Paniagua (Madrid, 1986) es una periodista independiente y autora especializada en ciencia y tecnología, con especial interés en el análisis del impacto social de la innovación. Publica en El País, El Español (D+I), Xataka y Muy Interesante, entre otras publicaciones. Ha sido reconocida como una de las 'Top 100 Mujeres Líderes de España' en 2019 y 2020. También fue elegida entre las '100 Most Creative People in Business' por la revista Forbes España. Ha recibido numerosos galardones en periodismo científico, tecnológico y de innovación. Además, es profesora habitual en diversos programas de máster en temáticas relacionadas con el periodismo, la comunicación digital o la inteligencia artificial. Este es su primer libro en solitario, después Diferencia(te)(Edebé, 2015) del que es coautora, y de No me cuentes cuentos (Montena, 2020) del que es autora invitada con la historia Mariana, la guerrera que venció a Alergia. Vive entre Barcelona y Madrid.

Descubre más sobre Esther Paniagua
Recibe novedades de Esther Paniagua directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Debate

ISBN: 9788418056239

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352
Fecha de lanzamiento: 14/10/2021

Año de edición: 2021

Colección:
Ciencia y Tecnología


Especificaciones del producto



Opiniones sobre ERROR 404 (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Irene

31/12/2021

eBook

Un puñado de proveedores tecnológicos centralizan hoy el acceso a internet de media humanidad. Las infraestructuras son tan vulnerables que podrían colapsar en un solo día. El libro analiza muchas maneras en las que Internet podría caerse, los ataques que podría sufrir y sus terribles consecuencias. Esther, que defiende un periodismo constructivo y que se define como una “periodista de soluciones” nos describe además con minuciosidad todas las sombras del inexorable avance tecnológico. El libro, dedicado a un mañana en el que el sol volverá a brillar, se divide en tres secciones que la autora poéticamente llama Oscuridad, Tinieblas y Nuevo Amanecer. “Internet, la gran plataforma de conocimiento, una de las mayores creaciones de la humanidad, se ha convertido en un nido de dependencia, adicción, vigilancia, desinformación, manipulación y censura que amenaza con su propia destrucción. Lo que se creó como una manera de conectar al mundo para colaborar ha terminado en una forma de control y de optimización del statu quo que profundiza en nuestras divisiones, miedos y brechas; pero internet, per se, no es el problema. Tampoco lo son el big data y la inteligencia artificial, ni las redes sociales” El problema, dice Esther, son las reglas que rigen las infraestructuras, su funcionamiento, los objetivos a los que responden, qué castigan y qué premian. Lo que está sucediendo choca frontalmente con el sueño de un internet descentralizado, libre y gratuito con el soñó su creador Tim Berners-Lee: “Un lienzo en el que se puedan dibujar cosas maravillosas” Colectivamente sufrimos un anhelo de lo que pudo haber sido y no fue. Asistimos a una vulneración masiva de derechos y a un internet clasista a dos velocidades, mejor para el que se lo pueda pagar y peor para el que no. En la tercera parte del libro, Nuevo Amanecer, Esther hace un alegato a la utopia realista y a la posibilidad: “¿Y si despertáramos del letargo para construir un nuevo internet descentralizado, abierto, libre de monopolios, donde la tecnología de datos y la inteligencia artificial sean usadas para el bien con un tejido social reconstruido y un nuevo contrato social?” Millones de personas están ya facilitando la transición de un internet extractivo a una distribución de valor equitativa, plural, sostenible y consciente. Personas que, como la propia autora, entienden que el centro de todo no puede ser la tecnología y que si los objetivos económicos cambian, la tecnología también lo hará. Porque necesitamos inventar y narrar nuevos futuros, construir utopías que, como decía Galeano, nos permitan avanzar. Gracias Esther Paniagua por arrojar tanta luz sobre un tema que nos afecta a todos en un libro maravillosamente escrito y documentado. Te deseo los mayores éxitos y que se hagan realidad todas tus propuestas.


Ver todas las opiniones (1)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana