leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook HOMENAJE A CATALUÑA

TOLEMIA EDITORIAL - 9789873776168

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de HOMENAJE A CATALUÑA

"Había viajado a España con el proyecto de escribir artículos periodísticos, pero ingresé en la milicia casi de inmediato, porque en esa época y en esa atmósfera parecía ser la única actitud concebible". Integrante de la delegación del International Labour Party (ILP), al que aun no estaba afiliado, y muy cercano al ideario anarquista, Orwell llegó a Cataluña en plena efervescencia revolucionaria, y, como todos los voluntarios británicos, se sumó a la milicia del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Combatió en el frente de Aragón, donde si bien, dirá, "las verdaderas armas no eran los fusiles, sino los megáfonos", fue gravemente herido en la garganta y luego será testigo directo y víctima de los trágicos sucesos de mayo de 1937. Al igual que sus compañeros del POUM (cuyo máximo dirigente fue secuestrado y desaparecido, al parecer asesinado por agentes soviéticos), sufrirá la persecución por parte de los estalinistas y se verá obligado a huir de una España a la que había llegado henchido de idealismo y de la que partió cargado de amargura y consciente del enorme daño que el estalinismo provocaría a la causa revolucionaria. Es en 1938, cuando la guerra civil española todavía no había concluido, que relata esa experiencia que lo marcó a fuego. Considerado uno de los libros más significativos del siglo XX, Homenaje a Cataluña, en cuya versión original publicada en vida del autor está basada la presente edición, será el campo fértil en que germinarán sus dos obras más trascendentes: Rebelión en la granja y 1984."La guerra de España –escribirá años más tarde– y otros acontecimientos ocurridos en 1936-1937 cambiaron las cosas, y desde entonces supe dónde me encontraba. Cada línea en serio que he escrito desde 1936 ha sido escrita, directa o indirectamente, contra el totalitarismo y a favor del socialismo democrático según yo lo entiendo" ​De ahí en más, Orwell debió soportar la abierta hostilidad de los sectores de la izquierda afectos a la Unión Soviética, que lo confenaron por sus críticas al Partido Comunista y las purgas de que serán víctima tanto los anarquistas como la llamada "oposición de izquierda". Al fin de cuentas, dice en su prólogo a Rebelión en la granja, "si la libertad significa algo, eso es el derecho a decirle a los demás lo que no quieren oír.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por George Orwell


George Orwell
Fue en 1903 cuando Eric Arthur Blair, el escritor británico más conocido por su seudónimo George Orwell, nació en Motihari, India. Estudió en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca, y prestó sus servicios en la Policía Imperial. Estuvo destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años en la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Como resultado de esta experiencia escribió un primer libro 'Sin blanca en París y Londres' (1933), donde relata las sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. 'Días en Birmania' (1934), un feroz ataque contra el imperialismo, es también, en gran medida, una obra autobiográfica. Su siguiente novela, 'La hija del Reverendo' (1935), cuenta la historia de una solterona infeliz que encuentra de manera efímera su liberación viviendo entre los campesinos. En 1936 Orwell luchó en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). El autor describe su experiencia bélica en 'Homenaje a Catalunya' (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra y en el que se hace responsable al Partido Comunista Español (PCE) y a la Unión Soviética de la destrucción del anarquismo español que supuso el triunfo de la Falange. 'El camino a Wigan Pier' (1937), escrita en esta misma época, es una crónica desgarradora sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. Su condena de la sociedad totalitaria queda brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico, 'Rebelión en la granja' (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela satírica '1984' (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano". Cabe citar entre otros escritos, la novela 'Que vuele la aspidistra' (1936) y 'Disparando al elefante y otros ensayos' (1950), ambas consideradas modelos de prosa descriptiva, y 'Así fueron las alegrías' (1953), un recuerdo de sus difíciles años de estudiante. En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas. Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950, dejando tras de sí un profundo escepticismo por las marañas políticas
Descubre más sobre George Orwell
Recibe novedades de George Orwell directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Tolemia Editorial

ISBN: 9789873776168

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 20/11/2020

Especificaciones del producto



Opiniones sobre HOMENAJE A CATALUÑA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana