leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

LA MUERTE DEL PERIODISMO

Cómo una política sin contrapoder degrada la democracia

DEUSTO S.A. EDICIONES - 9788423437214

Comunicación Periodismo

Sinopsis de LA MUERTE DEL PERIODISMO

Cómo una política sin contrapoder degrada la democracia

Uno de los factores más determinantes en el deterioro de las democracias liberales ha sido la degradación del periodismo. De ser un pilar básico en la cultura democrática, con la función de garantizar la libertad de expresión y el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir información veraz sobre los acontecimientos de interés público, la prensa ha perdido músculo como contrapoder, incluso, a menudo, para convertirse en correa de transmisión del poder.

Teodoro León Gross, desde la doble condición de periodista y académico, explica cómo el debilitamiento de los medios tradicionales y su progresiva pérdida de influencia han facilitado, además, la expansión de las opciones políticas populistas que se aprovechan de la confrontación «trumpista» con la prensa, en un clima de posverdad propicio para la propagación de fake news.

Este libro aborda la crisis que atraviesa el periodismo, y su paso de cuarto poder en el siglo XX a actor secundario en el siglo XXI al perder potencia como contrapeso real para los gobiernos. León Gross detalla los factores que han concurrido en esta «mediamorfosis» a partir del ocaso del modelo de negocio basado en la publicidad con la pérdida de independencia financiera, bajo fenómenos como la tabloidización y espectacularización, el deterioro de los hechos ante la indistinción con la opinión, el triunfo de la comunicación sobre la información... hasta el factor letal: la pérdida de valor de la verdad, que da sentido al periodismo, en toda la cadena de valor.

La muerte del periodismo es un diagnóstico perspicaz sobre la pérdida de prestigio y credibilidad de éste, así como sus efectos en el empobrecimiento de la conversación pública y la polarización de la sociedad en grupos encapsulados en realidades paralelas, con un consumo fragmentario y caótico de noticias en las redes sociales.

Sólo revirtiendo estas tendencias será posible restaurar la transparencia informativa y la confianza en su papel clave para controlar el poder y sus abusos.


App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Teodoro León Gross


Teodoro León Gross, profesor, escritor y periodista, ha sido firma de los tres grandes diarios españoles: El País, El Mundo, y ABC en la actualidad. Es profesor titular de Periodismo en la Universidad de Málaga, donde fue director de la Cátedra Manuel Alcántara. Licenciado en Filología Hispánica, doctor en Periodismo, ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre el sistema de medios. A lo largo de su trayectoria profesional, iniciada en Diario 16 y después en Vocento, Joly o The Objective, también ha sido comentarista político para los espacios líderes de la radio española: Hoy por Hoy de la Cadena SER y, actualmente, Herrera en COPE. Y ha participado como guionista y analista en otros programa de radio y televisión; en la actualidad dirige y conduce Mesa de Análisis en RTVA. Ha publicado, entre otros, El artículo de opinión (Ariel, 1996) o El periodismo débil (Almuzara, 2006). Es coautor de La prensa diaria en la UE (Asociación de Periodistas Europeos, 2003) y su firma está presente en numerosas publicaciones académicas; asimismo publicó Fondo perdido (Arguval, 1997), biografía y antología de artículos de Manuel Alcántara, al que también dedica, como coautor, La edad de oro del boxeo. 15 asaltos de leyenda (Libros del KO, 2014). Tiene una antología de columnas de la primera de sus dos décadas en el diario Sur; El camino del Sur (Comunicación y turismo S.L., 2006).
Descubre más sobre Teodoro León Gross
Recibe novedades de Teodoro León Gross directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Deusto S.A. Ediciones

ISBN: 9788423437214

Idioma: Castellano

Número de páginas: 360
Tiempo de lectura:
8h 34m
Fecha de lanzamiento: 27/03/2024

Año de edición: 2024

Colección:
Deusto


Especificaciones del producto



Opiniones sobre LA MUERTE DEL PERIODISMO (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana