leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

SOLO LA ESPERANZA CALMA EL DOLOR

(1)

LUMEN - 9788426431233

(1)
Historia Universal II Guerra Mundial y guerra fría

Sinopsis de SOLO LA ESPERANZA CALMA EL DOLOR

SIMONE VEIL INÉDITA


En el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, un testimonio memorable, un relato profundamente conmovedor.

Premio Babelio de No Ficción

En mayo de 2006, dentro del marco del proyecto «Memorias de la Shoah», Simone Veil decide contar su vida frente a una cámara: el sol de Niza, la existencia despreocupada en el seno de una familia unida, republicana y laica, la guerra, la Ocupación… y, el 13 de abril de 1944, el convoy 71 que la llevará junto a su madre y su hermana a Auschwitz-Birkenau.



Con gran vivacidad, mucho detalle y grandes dosis de ironía, Veil relata sus dieciocho meses en los campos de exterminio: el frío, el hambre, las vejaciones, las amistades, la relación entre los hombres y las mujeres, la «marcha de la muerte» a Bergen-Belsen y el retorno con sus renovadas dosis de humillación. La icónica abanderada de los derechos de la mujer y del compromiso con la memoria nos advierte de que solo con la esperanza de que la Shoah no se olvidade o se banalice es posible calmar el dolor de quienes la padecieron.

La crítica ha dicho:

«Uno de los documentos más estremecedores, humanos y encarnizadamente verdaderos de los últimos tiempos. […] Un justo homenaje a las víctimas, un agradecimiento a los supervivientes por su ejemplo y una incitación siempre necesaria al recuerdo».

Teresa Sánchez González, El Imparcial

«Es necesario decir hasta qué punto este documento resulta excepcional».
Le Monde

«Desde que era adolescente, un retrato de Simone Veil ha colgado sobre mi escritorio. [...] Ha sido mi heroína particular».

Leïla Slimani

«La fuerza de este relato no reside en los hechos, bien conocidos por los historiadores. Viene de su forma, sorprendentemente espontánea».
Elle

«Simone Veil, magnífica y luchadora hasta el último suspiro».
Challenges

«Un libro estremecedor».
Le Journal du Dimanche

«Un testimonio fuerte, digno y potente. [...] Es necesario leer y dar a leer este texto inédito».
Télé-Loisirs

«Un relato sin artificios y patetismo: solo la verdad, la de las palabras».
La Dépêche du Midi

«Una palabra inédita de enorme fuerza».
Télérama

«Muchos, en Francia y fuera de ella, desearían tenerla como confidente, como amiga, como madre, quizá como la mujer de su vida [...]. Como la inmensa mayoría de los franceses, la amamos».

Jean DOrmesson, discurso de recepción a Simone Veil en la Academia Francesa


App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Simone Veil


Simone Veil nació en Niza en 1927. Fue la hija menor de una familia judía laica no practicante y en 1944 fue detenida e internada en el campo de Drancy, desde donde fue trasladada al campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, junto con su madre y su hermana. Participaron en la «marcha de la muerte» al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde su madre murió de tifus. Simone y su hermana sobrevivieron cuando el campo fue liberado en 1945. Los estudios en el IEP (Instituto de Estudios Políticos) de París y en la Facultad de Derecho la llevaron a iniciar la carrera de magistrada. En 1969 es nombrada consejera técnica del Gabinete del ministro de Justicia y en 1974 formó parte del Gobierno como ministra de Sanidad, año este último en que se aprobó la Ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo, promulgada en 1975 y conocida como Ley Veil, que autoriza el aborto. En 1979 se convirtió en la primera mujer presidenta del Parlamento Europeo y, en 1993, fue nombrada ministra de Asuntos Sociales, Sanidad y Urbanismo. En 1998 fue nombrada miembro del Consejo Constitucional y presidió la Fundación por la Memoria de la Shoah desde 2001. En 2005 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y, en 2008, ganó el Premio Carlos V, que otorga la Fundación Academia Europea de Yuste por ser «un ejemplo de defensa de lo social, de lucha, de creatividad». En ese mismo año fue elegida miembro de la Academia Francesa. En 2010, ganó el Premio Heinrich Heine por contribuir «a darle un alma a Europa». Veil ha escrito grandes obras literarias en las que relata lo vivido a lo largo de los años: Una vida (Clave Intelectual, 2011), Mes combats (2016), Amanecer en Birkenau (Pre-Textos, 2022) y Solo la esperanza calma el dolor (Lumen, 2024) son algunas de ellas. Simone Veil falleció el 30 de junio de 2017 y sus restos fueron trasladados al Panteón en julio de 2018.

Descubre más sobre Simone Veil
Recibe novedades de Simone Veil directamente en tu email

Ficha técnica


Traductor: María Lidia Vázquez Jiménez

Editorial: Lumen

ISBN: 9788426431233

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Fecha de lanzamiento: 09/01/2025

Año de edición: 2025

Colección:
Narrativa


Especificaciones del producto



Opiniones sobre SOLO LA ESPERANZA CALMA EL DOLOR (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


LadyMik

12/06/2025

eBook

Este libro me ha cautivado profundamente. La entereza con la que Simone Veil enfrentó los horrores de su vida —desde su paso por los campos de concentración nazis hasta su incansable labor por los derechos humanos y la justicia social— es simplemente admirable. Su capacidad de transformar el dolor en una herramienta poderosa para construir memoria, luchar por la dignidad humana y tender puentes de reconciliación me parece formidable. Un libro necesario, conmovedor y profundamente humano. Leerlo no solo es conocer una vida extraordinaria, sino también asumir el compromiso de no cerrar los ojos ante la injusticia.


Ver todas las opiniones (1)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana