📱 eBook

UNA MUJER DESNUDA

(3)

ANAGRAMA - 9788433939722

(3)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de UNA MUJER DESNUDA

¿Cuál es el precio del afecto y en qué moneda hay que pagarlo? ¿Qué pesa más, una caricia o el haber tenido que vaciarnos para conseguirla? A la larga, es inevitable descubrir que algunas monedas pesan mucho más de lo que nos han dado a cambio de ellas. Perder en el cambio y acostumbrarse a esa pérdida es la lección que Martina lranco, la protagonista de esta novela, aprende desde la infancia.

Con las reglas del juego cosidas al forro del uniforme y la inocencia trastabillada, Martina se irá construyendo un decorado impecable mientras ocultamente satisface su necesidad de prodigarse en besos y caricias. Jugar al sexo como escondite. Ir creciendo con la idea de que el sentimiento es algo vergonzoso. Dedicarse a la búsqueda compulsiva de esos breves momentos en los que el roce de otra piel anula cualquier otra sensación. La paradoja de sentir para no sentir.

Una mujer desnuda habla de nuestra urgencia vital por conseguir el afecto, de cómo aprendemos a ganarlo y de cómo podemos perdernos en su búsqueda; habla de la piel como lugar en el que se escribe el propio desarraigo, de darse cuenta al fin de que jugar a esconderse es una forma de vivir con las manos vacías. Una novela valiente, que pone al descubierto las fibras comunes de lo que debería ser una legítima necesidad y muestra los inútiles prejuicios con que la hemos ido deformando.

App gratuita de lectura Vivlio Casa del Libro

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App Vivlio Casa del Libro, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Lola Beccaria


Lola Beccaria (Ferrol, 1963) es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y guionista, es también titulada en Terapia Gestalt por el Centro de Terapia y Psicología de Madrid.

En el campo de la investigación, ha sido la descubridora y editora de una comedia perdida de Lope de Vega: El otomano famoso (1996). En el ámbito cinematográfico ha escrito, con la Fura dels Baus, el argumento de la pelí­cula Fausto 5.0 (VII Premio Méliès de Oro a la Mejor Película Europea de Cine Fantástico).

También ha realizado dos guiones íntegros para largometrajes de animación, ambos nominados a los Premios Goya a Mejor Película de Animación: La Tropa de Trapo en el País Donde Siempre Brilla el Sol (2010; además de Premio Gaudí 2010 a la Mejor Película de Animación) y La Tropa de Trapo en la Selva del Arcoíris (2014; nominada también en el Festival de Málaga 2014 a Mejor Largometraje de Animación).

Es autora de varias obras, entre ellas La luna en Jorge (finalista del Premio Nadal 2001) y los títulos publicados en Anagrama Una mujer desnuda (2004) y Mariposas en la nieve (2006), con excelente acogida por parte del público y la crítica.

«Beccaria posee una escritura convincente y sugestiva capaz de lidiar fácilmente con los asuntos sentimentales y sexuales de los humanos y tiene un don especial para gustar» (Lluís Satorras, "Babelia", El País).

Foto © Carlos Spottorno

Descubre más sobre Lola Beccaria
Recibe novedades de Lola Beccaria directamente en tu email

Ficha técnica


Editorial: Anagrama

ISBN: 9788433939722

Idioma: Castellano

Número de páginas: 216
Tiempo de lectura:
5h 5m
Fecha de lanzamiento: 01/05/2004

Año de edición: 2004

Colección:
Narrativas hispánicas

Número: 360

Especificaciones del producto



Opiniones sobre UNA MUJER DESNUDA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

2/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(2)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Carles Rosselló Rodriguez

19/09/2024

eBook

Impecablemente escrita


Jessica

12/08/2023

eBook

Documento de pornografía infantil y apología de la dominación machista disfrazada de literatura intimista y relato de autodescubrimiento. Además, viene con trampa, puesto que ya advierte desde el principio que escandalizarse por lo relatado implica ser una persona desnaturalizada y llena de prejuicios. Tal vez por eso he encontrado tan pocas críticas al respecto, porque parece que eres una mojigata si confiesas que te ha horrorizado leer estar retahíla de escenas sexuales entre hombres mayores y niñas pequeñas. Diría que, más que escandalizarme, me ha resultado violento y peligroso: una autora haciéndole (con excelente prosa, eso sí) el trabajo sucio a las más rancias y dañinas fantasías violadoras del patriarcado. Creo que se puede hablar perfectamente sobre parafilias, sobre represión emocional y sexual, sobre prácticas exploratorias, etc. sin necesidad de lanzar al mundo 200 páginas justificando las prácticas pederastas y dibujando a las niñas y mujeres como vasijas ansiosas de recibir a un “macho” que las llene y las complete. Las infinitas alegorías taurinas y ganaderas, referencias a la animalidad (no a la salvaje, sino a la domesticada y torturada) lo dicen todo. Lolita, al menos, estaba escrita desde el punto de vista de su abusador, su fantasía de consentimiento estaba justificada por ser el sujeto con poder quien se encontraba en el centro del relato. En este libro, en cambio, es la propia niña quien alimenta la terrorífica retórica de que, si un señor de 35 años tiene sexo con una de 7, o de 14, es porque ella le ha seducido primero. Porque la libertad de ella, aunque nunca haya estado en igualdad de condiciones, pasa por hacer su parte del juego y ponerse a la altura de él. Y resistirse un poco, claro, porque la autora parece sugerir que el consentimiento explícito es aburrido y antinatural. La neutralidad no existe, la ficción tiene un discurso detrás, ya sea más simple o más complejo. Y aquí hay discurso ideológico, se extiende varias veces el caso de la protagonista a la feminidad en su conjunto (que además se reduce a lo biológico y genital). Las ansias por provocar y escandalizar derivan en que lo provocado pueda ser extremadamente dañino: ya he encontrado reseñas en las que se alaba el hecho de dar una perspectiva “distinta” sobre la pederastia. No son prejuicios, Lola Beccaria, son unas mínimas nociones sobre la necesidad de proteger a niñas y mujeres de un tipo de relatos que alimentan ideológicamente el sistema de opresión y violencia estructural machista en el que vivimos. Espero que el sufrimiento de haberlo leído sirva al menos para convencer a otra gente de que no lo lea.


Guadalupe

24/07/2022

eBook

Es un libro que se supone que va sobre el riesgo de la falta de atención y cariño durante la infancia pero que se centra demasiado en una relación de abuso (pederastia) y en los detalles sexuales de esta.


Ver todas las opiniones (3)

Léelo en cualquier dispositivo


Los eBooks más vendidos de la semana