El virus de la influenza, conocido como virus de la gripe, experimenta constantes mutaciones que le permiten evadir los anticuerpos protectores que se han desarrollado tras exposiciones previas a gripes o vacunas. El virus de la influenza A puede realizar pequeñas variaciones de forma en periodos muy cortos de tiempo. Por ejemplo, durante la pandemia de gripe española en 1918, la oleada inicial de la enfermedad fue relativamente leve y controlada, mientras que la segunda oleada en 1919 fue altamente letal, con mas de 40 millones de muertes. Por la influenza han muerto millones de personas a traves de los siglos. Cuando una enfermedad afecta a todo el mundo se le denomina pandemia. Las pandemias de influenza suelen ocurrir cada 10 a 40 años; hay epidemias que se presentan todos los años y su impacto mundial obliga a tomar medidas preventivas. Desde 1933, cuando se aislo el virus A de la influenza, a la actualidad, se han detectado varias pandemias: en 1957, la gripe asiatica; en 1968, la gripe de Hong Kong; en 1977, la gripe rusa, y en 2009 la influenza norteamericana en Mexico, por el virus de la influenza A H1N1. Desde 1510 se han descrito unas 31 pandemias. El primer registro detallado de una pandemia gripal se produjo en 1850. Comenzo en Asia y se extendio a Europa y Africa. Las pandemias se sucedieron durante el siglo XIX, siendo la de 18301833 especialmente virulenta y de gran morbilidad, ya que infecto aproximadamente a una cuarta parte de la poblacion expuesta. La influenza porcina fue reconocida como enfermedad epizootica en 1918. Durante ese mismo año el virus de la influenza en humanos causo la peor pandemia conocida. El virus de la influenza porcina se aislo en 1930 y se encontro por primera vez en humanos en 1974. Desde entonces, incluyendo los casos de Fort Dix, se ha aislado decenas de veces en humanos en EUA. Las epidemias de influenza estacional (gripe comun) son una de las principales preocupaciones de salud publica mundial, ya que cada año enferman millones de personas en todo el mundo, de las cuales mueren de 250 000 a 500 000. Si ademas de esto aparece una nueva cepa del virus de la influenza para la cual no existe defensa inmunitaria, puede aparecer una pandemia con gran numero de casos en todo el mundo. La deteccion rapida de la enfermedad, seguida de una rapida respuesta, puede reducir el impacto tanto de la influenza estacional como de la pandemica. La influenza se propaga de persona a persona a traves de secreciones pequeñas de las vias respiratorias que se expulsan cuando alguna persona infectada tose o estornuda. Las medidas de prevencion mas adecuadas contra las diversas formas de influenza en seres humanos son las que buscan evitar la transmision del virus. La SITECEM, S. C., recomienda y apoya todas las acciones realizadas por las autoridades sanitarias internacionales: CDC, OMS y las Secretarias de Salud, de Educacion Publica y de la Defensa Nacional, asi como otras dependencias federales tanto en Mexico como en el extranjero, tales como uso de mascarillas, medidas de higiene y salud publica como el cierre de escuelas y lugares publicos, vacunas, tratamiento antiviral y aislamiento en caso de enfermedad. Despues de la crisis de gripe aviaria de 2005 los organismos internacionales y de salud se prepararon para producir vacunas especificas que permiten enfrentar sin demoras las pandemias por influenza; durante la influenza norteamericana A humana H1N1 con epicentro en Mexico en abril y mayo de 2009, el Laboratorio de Novavax, Inc. (Nasdaq: NVAX), en EUA, se comprometio a tenerla en julio-agosto de 2009.
Ver más