Este libro es una invitación a repensar el lugar de la estética en la cultura y el pensamiento contemporáneos. Propone recorrer las trayectorias diversas que han recorrido los conceptos y las categorias esteticas desde la cuestion del gusto en el siglo XVIII hasta las condiciones actuales de la visualidad. La reivindicacion de lo estetico no pretende recuperarlo como mera experiencia subjetiva, sino entenderlo como clave interpretativa critica para abordar las relaciones entre sensibilidad, arte, naturaleza y cultura visual. A lo largo de cinco capitulos, se exploran cuestiones como el problema de la definicion de la estetica y de la nocion de gusto o la necesidad de pensar el arte por fuera de definiciones acabadas y mas alla de sus comienzos y finales. La reflexion sobre la belleza y lo sublime da paso al analisis de las categorias esteticas, mientras que la tension entre arte y naturaleza se aborda desde la crisis del clasicismo y la emergencia de nuevas poeticas y actitudes sensibles en la modernidad. Finalmente, se discute la mimesis, el cuerpo y la visualidad en el contexto de la cultura digital, en la que se recomponen conceptos como los de la autonomia y lo menor, insinuandose otros modos de produccion de sensibilidad. Esta dirigido tanto a estudiantes como a lectores interesados en el pensamiento estetico actual.
«Y hoy, más que nunca, tenemos el deber de amar este mundo, no solo porque somos responsables de su fragilidad, sino porque tenemos una deuda con él: nos ofrece su esplendor, y pasamos de largo. ¿Por
As próteses de aréolas em silicone representam uma alternativa prática e acessível dentro do universo da reconstrução estética e funcional, sendo produzidas a partir de materiais biocompatíveis que i