En la primera parte de esta obra, el Dr. Carlos María Folco, jurisconsulto argentino, analiza los temas de E-Justicia, acceso a la jurisdicción y tutela judicial efectiva, y examina, entre otras cuestiones, el papel que juegan las tecnologias de la informacion (TIC) en la administracion de justicia en Iberoamerica, asi como aventurados proyectos para agilizar la resolucion de expediente, como es el caso de "Prometea", en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, el de "Compas" (Correctional Offender Management Profiling for Alternative), que constituye "una especie de administracion de perfiles de criminales para sanciones alternativas del sistema de pensiones"; ademas, la defensa del particular frente a la inaccion o la demora administrativa, la regulacion administrativa y jurisprudencial del silencio administrativo, el debido proceso y verdad material, y reflexiona sobre las implicaciones de la verdad material y verdad formal en la legislacion y en el tipo de proceso, los tratados de DDHH y su proyeccion en el derecho tributario de Argentina, y para ello se adentra en temas de gran calado como las personas juridicas como sujetos de derechos humanos, el debido proceso y la seguridad juridica y el control de convencionalidad como herramienta esencial en la proteccion de los derechos humanos, haciendo enfasis en la doctrina de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sobre la jurisdiccion administrativa, y propone que el Tribunal Fiscal de la Nacion tenga atribuciones para realizar un control de constitucionalidad y convencionalidad. En la segunda parte del libro, el Dr. Rigoberto Reyes Altamirano examina los temas del marco constitucional e internacional del derecho a la justicia para ejercer el control de convencionalidad y en su caso, generar dialogo jurisprudencial, por lo que analiza otros principios vinculados a los de la primera parte de la obra, como son el de inocencia, el de no autoincriminacion y el derecho al uso de la lengua nativa; el marco constitucional, estructura y funciones del TFJA, donde pormenoriza los distintos juicios que se tramitan ante este y la distribucion territorial de sus salas regionales y especiales; el control difuso de convencionalidad en el sistema juridico mexicano y en particular en la justicia administrativa, asi como algunas directrices de la SCJN en Mexico, para ejercerlo y de caracter obligatorio para el TFJA, donde se elaboran con base en la jurisprudencia de la SCJN, verdaderas normas de actuacion con el fin de aplicar el control de convencionalidad en la justicia administrativa y que se complementan con el capitulo de los lineamientos de actuacion propios del TFJA para ejercer el control de convencionalidad en la justicia administrativa. En los temas del dialogo jurisprudencial o judicial entre el TFJA en Mexico y la CIDH, aplicado en la justicia administrativa, se analizan los criterios sustentados en la justicia administrativa mexicana concatenados con los fallos de la CIDH; en el de las normas fiscales declaradas inconvencionales por el TFJA, se enlistan y examinan cada una de estas, y en el de tesis o jurisprudencias del TFJA, a la vez que se interpreta la CADH y otros tratados internacionales en materia de derechos humanos, se describe la importante labor que ha desarrollado el TFJA, vinculando los distintos preceptos de la CADH con los reclamos del administrado y los criterios emanados de dicha interpretacion.
Ver más