Barcelona, 1958. La Policía detiene a la puerta de un hotel a Georges Laurent Rivara, agente de la banca suiza, que lleva años entrando al país sin que hasta entonces haya ocurrido nada. Pero esta vez es distinto. Su caida precipitara el mayor escandalo financiero internacional en lo que va de dictadura y pondra en jaque a banqueros, empresarios, inversores y politicos en la España varada, y a la vez cambiante, de finales de los años cincuenta. El agente suizo es la historia de esa captura fundamental y de todo lo que vino despues: clientes desconcertados, multas millonarias, policias que se embolsan una buena recompensa, falangistas combativos, jueces desbordados y diplomaticos que no se creen lo que estan viendo. Y es tambien la reconstruccion minuciosa, a partir de una docena de archivos suizos y españoles, de la peripecia tragica de Georges Rivara, empleado de la Societe de Banque Suisse, arrojado de pronto al centro de un huracan que le cambiara la vida. Apoyada en elementos genuinos de la novela negra, esta investigacion retrata de primera mano los mecanismos de fuga de capitales en la España de mitad del franquismo, donde aun era ilegal poseer cuentas corrientes en el extranjero sin permiso del Estado. Por eso los cientos de ahorradores que se han saltado la ley deben explicar cuando y por que han depositado su dinero en el paraiso fiscal suizo. Ministros que pelean entre si, embajadores prudentes hasta el extremo, banqueros implacables y abogados atareados en un mundo cada vez mas globalizado completan una historia de ambicion y castigo donde la España de Franco aparece fotografiada desde un angulo inedito hasta ahora, en un momento crucial para la suerte del regimen.
La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra.El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados "años del hambre": la larga posguerra (1939-1952) que marco la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economia estancada y una miseria generalizada, la dictadura culpo de ello a los desastres de la guerra, al aislamiento internacional y a la supuesta "pertinaz sequia". Este libro desmonta las justificaciones del franquismo, pero ademas descubre uno de sus mayores secretos: en algunos de aquellos años tuvo lugar una hambruna devastadora (1939-42 y 1946) que acabo con las vidas de mas de 200.000 españoles. Al igual que sucediese con otras hambrunas europeas de la epoca de entreguerras, la hambruna de Franco estuvo provocada por factores politicos relacionados con la economia adoptada, la cercania al Eje en la II Guerra Mundial, a la existencia de un regimen dictatorial y a la corrupcion generalizada.