?Proceso Político contra el Último de Filipinas?Tras la guerra de Estados Unidos contra España en las Islas Filipinas, el año 1898, el Arzobispo de Filipinas, el fraile dominico Fray Bernardino Nozaleda y Villa, quedo encargado en Manila para despachar los asuntos pendientes eclesiasticos de su diocesis y algunos otros asuntos civiles representando al gobierno español. Permanecio en Manila hasta el año 1902, es decir, tres años despues de la salida de Manila de los ultimos soldados españoles, considerados popularmente como los ultimos de Filipinas. El arzobispo Nozaleda, durante su desempeño en la mitra de Manila, tuvo que soportar tres guerras: la guerra hispano-filipina de 1896, la guerra de los Estados Unidos contra España, en el año 1898 y la sangrienta guerra filipino-norteamericana, iniciada en el año 1899 y finalizada en el año 1902, con un balance de mas de un millon de muertos filipinos.Por si sus preocupaciones y penalidades no fueran suficientes, el Arzobispo Nozaleda tuvo que sufrir, durante sus dos ultimos años en Manila, el cisma de una importante parte de la iglesia catolica secular filipina, viendose obligado a excomulgar al obispo cismatico Gregorio Aglipay, cofundador de la Iglesia Filipina Independiente o Aglipayana (I.F.I)Pero otras penalidades, mucho mas graves, esperaban a este religioso a su llegada a la Metropoli, que el autor considera como el verdadero ultimo de Filipinas. El gobierno de don Antonio Maura le nombro arzobispado de Valencia, vacante en esas fechas; la oposicion al gobierno, representada por los liberales de izquierdas, el resto de las izquierdas opositoras y la estrecha colaboracion de la siempre anticlerical masoneria, se opuso a tal nombramiento. La mayoria de la prensa, muy bien dirigida por las fuerzas anticlericales de izquierdas, se empeño en una violenta campaña contra el Arzobispo, consistente en proferirle graves y obscenos insultos, acusaciones de todo jaez e, incluso, con amenazas de muerte.El problema se hizo tan popular que fue conocido como la Cuestion Nozaleda, hasta convertirse en una gran discusion politica en el Congreso de los Diputados.Representa esta obra un excelente estudio de investigacion historica, en la que se incluyen breves capitulos de nuestra olvidada Historia en las queridas Islas Filipinas.
Ver más