La historia de la integración europea no se inicia en la segunda posguerra del siglo XX: ese fue solo el epílogo de un larguísimo proceso de formación política, religiosa y sociocultural que empieza con la gran aventura de Alejandro Magno y su extemporaneo imperio universal. En los siglos posteriores, Europa se convierte en tierra de inmigracion de poblaciones de origen asiatico y matriz indoeuropea, que encontraron con un continente emergido de las nieves y ocuparon su espacio vital. Pueblos todavia hoy en gran parte presentes, que se reconocen en una Europa que, como entidad, conserva una identidad caracteristica en el plano politico. Religioso e historico-cultural. Este libro quiere contar que fuerzas e ideales han permitido a gentes distintas entre si integrarse y convivir a traves de hechos, personajes, pensamientos, religiones, dinastias reales y luchas de poder.El texto se concibe con una estructura tematica plural que quiere reflejar las diversas almas europeas y ofrecer en cada una su interpretacion concreta. La introduccion expone principios, conceptos, cuestiones, pero tambien recorridos filosoficos y culturales a lo largo de los cuales se ha formado la cultura incluyente europea, aunque no totalmente homogenea y durante largos periodos dramaticamente conflictiva, mostrando los hitos de desarrollo del pensamiento comun continental, gracias a un discurso de impronta filosofica oriental y clasica. Por su parte, la Primera Parte cuenta la historia de los hechos, personajes y lineas evolutivas europeas, con una aproximacion historiologica griega, poniendola en relacion con la accion y la funcion del Imperio (en particular, el cristiano), que a lo largo de los siglos ha atraido a los diversos pueblos ubicados en Europa y los ha instruido en un modelo de civilizacion y de organizacion sociopolitica todavia hoy bien visible en todos los rincones del continente: la formacion de los estados y las naciones europeos hoy incluidos en la UE son por tanto el producto de la escision del Imperio durante dos mil años. En la Segunda Parte se profundiza en la evolucion del pensamiento juridico y politico europeo con el metodo de la tratadistica juridica romana, siguiendo el desarrollo de la funcion de la Auctoritas, de la primera configuracion en la antigua Res Publica de Roma poco a poco hasta las epocas del Medioevo, el Renacimiento y Moderna, para demostrar la continuidad de su reelaboracion conceptual en toda forma politica y juridica de poder impuesto en todas las latitudes europeas, hasta los llamados estados modernos de las republicas democraticas y constitucionales actuales. La Tercera Parte es una sintesis de la historia del cristianismo, de los acontecimientos de las primeras comunidades formadas en epoca imperial y luego extendidas por toda Europa gracias a la accion evangelica del monjes misioneros y la politica de cristianizacion de los pueblos europeos, dirigida por el Imperio y la Iglesia institucional, bajo la señal de la vision escatologica biblica de la salvacion para todos los que creen en Cristo, que tiene una base hebrea evidente y gana fuerza por la figura unica en la historia humana de Jesus de Nazaret. A lo largo del relato, se explican tambien los acontecimientos que en todas las epocas han señalado la historia de la Iglesia cristiana, de las polemicas conceptuales originales al dogmatismo imperial, del enfr...
Ver más