En esta nueva investigación del profesor D. Rafael Sánchez se nos vuelve a revelar su pasión por proyectar luz en el ayer mediante la investigación, recuperación y publicación de documentos que aún permanecen ignorados en los fondos de muchas bibliotecas y archivos. En este caso, el objeto de su nuevo estudio se centra en diversos puntos del alfoz de Burgos, entre los que sobresale Saldañuela, con su impresionante palacio renacentista, y sus alrededores. Dado que este lugar viene asociado al monasterio de San Pedro de Cardeña desde el ultimo cuarto del siglo XI, esta relacion es tratada con detalle y rigurosidad, basandose en la documentacion ya conocida y tambien en la hallada recientemente, debido al afan investigador del autor. El monasterio de San Pedro de Cardeña, a traves del Becerro Gotico de Cardeña y de la magna obra de quien fuera uno de sus abades en el siglo XVIII, Fr. Francisco de Berganza, Antiguedades de España, es un punto de referencia para la historia de muchos pueblos ubicados en su radio de accion cercano. El libro dedica buena parte de sus paginas a las diversas luchas mantenidas para reclamar la posesion de Saldañuela y a los personajes implicados en el asunto. Entre ellos sobresale con luz propia Dª Isabel de Osorio, mujer de la corte del rey Felipe II, cuya semblanza completa permanece aun velada por las sombras de la historia. Ella fue quien construyo el palacio renacentista que hoy podemos admirar todavia en esa localidad. Como muchas veces acaece en la historia, quienes deberian velar por los derechos de sus subditos, los reyes, son los primeros en transgredirlos. Asi, dicho rey Felipe II hizo propietaria a Dª. Isabel del lugar de Saldañuela entre otros, arrogandose la propiedad ajena, en este caso perteneciente al monasterio de San Pedro de Cardeña. A resultas de dicho incidente comienzan los pleitos, de los que esta plagada la historia, entre la señora y el monasterio. Pleito que seguira tambien con sus sucesores y que se extiende en el tiempo, - 12 - con diversas etapas, alrededor de cien años. Pleitos de duracion igualmente centenaria existen en la historia del monasterio, como aquel que llevo a enfrentar a la comunidad benedictina de Cardeña con la cartuja de Miraflores por el derecho de pasto de unas tierras cercanas a ambos monasterios. Por desgracia, son estos litigios, junto con asuntos economicos varios, los que han quedado en los archivos debido a los memoranda que se hacian para defenderlos y las sentencias que se daban a los mismos. La vida real no se puede guardar en los documentos, por eso es bueno prevenirse mentalmente para no reducir toda la historia a asuntos judiciales y economicos. Gracias a Dios la vida es mucho mas que eso. El libro tambien recoge la historia del convento de frailes trinitarios de Sarracin, lugar muy proximo a Saldañuela, que regian la ermita del Cristo de los Buenos Temporales. Este Cristo, de nombre tan bien sonante, era tenido en gran estima y devocion por las gentes de la zona, algo que sigue ocurriendo hasta hoy. Los vecinos se congregan para rezar al Cristo por la consecucion de una buena cosecha y para tener una romeria en el dia de la Santisima Trinidad, en recuerdo de sus antiguos moradores, los frailes trinitarios. Este dia, que suele caer en la primera mitad de junio, se pide por el exito de la cosecha que ya esta granando. El Cristo de los Buenos Temporales sera el garante de un buen resultado. Por...
Ver más