"Yokohama, con su cielo gris, su océano gris, sus casas grises y sus tejados también grises, tiene el encanto de parecer a un tiempo vivo y mortecino", escribió la trotamundos victoriana Isabela Bird, primera mujer admitida en la Real Sociedad Geografica de Londres, cuando en la primavera de 1878, arribaba a Japon tras haber embarcado en un carguero en el puerto de San Francisco provista de su inseparable almohada hinchable, su mosquitera, una bañera de goma, un vestido de tweed "tan apto para el frio, como para el calor", algunas medicinas, una silla de montar, libros, un cuaderno de dibujo y otro de notas.Otras damas de la epoca y de principios de siglo XX, viajaron a la lejana China, a Japon, y a otros paises del Lejano Oriente atraidas por sus misterios y exotismo. Es el caso de Constance Gordon Cumming, una de las grandes entre las grandes exploradoras decimononicas, o de Helen Caddick, que recorrio el mundo entre 1889 y 1914, visitando entre otros muchos destinos China, Japon India, y Java. La pintora Marianne North, que anduvo por destinos remotos con sus pinceles y su caballete, tambien se perdio por aquellas latitudes.Marie Stopes anduvo 18 meses a las selvas de Japon a principios del siglo XX. Esta controvertida y prolifica cientifica escandalizo a la sociedad de la epoca con sus opiniones y escritos. Fue enviada al pais nipon por la Royal Geographical Society con el proposito de que resolviera un problema que, 50 años antes, Charles Darwin habia llamado "un misterio abominable": el origen evolutivo de las flores.China o Japon, no fueron quizas los destinos mas transitados por las trotamundos de la epoca, ni los destinos mas recomendables para las misioneras, pero aun asi, un puñado de ellas se animaron a viajar a estos remotos paises y al incorporar en sus posteriores relatos el componente emocional en la percepcion de aquellas lejanas tierras, contribuyeron a aclarar y hasta humanizar su imagen. Fue el caso de la britanica Eleanor Agnes Marston, que realizo un viaje por el Tibet en 1888 y recorrio gran parte de China a principios del siglo XX.Las letras y los viajes estuvieron presentes en Alicia Helen Neva. Esta escritora prolifica, que contrajo matrimonio con un hombre de negocios radicado en China, publico numerosas obras sobre el pais en el que vivio 20 años.La historia de Eliza Scidmore, tambien esta intimamente ligada a Japon. Escritora, viajera, geografa, periodista y fotografa para National Geographic, su vida coincide con episodios decisivos del momento: la apertura de Japon a los occidentales, el nacimiento de la National Geographic, la expansion estadounidense en el Pacifico, las semillas del movimiento por la paz internacional y el cambiante papel de la mujer a finales del siglo XIX y comienzos del XX.La trotamundos Margaret Fountaine en Indochina y Camboya, Emily Innes en Malasia, Fanny Bullock Workman en Indochina, Sophia Raffles en Sumatra Sus apasionantes vidas, estan recogidas en este libro que rinde un tributo a las viajeras por el Lejano Oriente.
Ver más