Rafael Yuste, el neurocientífico español más reconocido internacionalmente, nos expone la necesidad urgente de establecer neuroderechos que protejan la privacidad y la identidad mental, mientras nos guia a traves de los peligros y promesas de estas tecnologias.Rafael Yuste, director del Centro de Neurotecnologia de la Universidad de Columbia y presidente de la NeuroRights Foundation, nos invita en este libro a un viaje profundo por los desafios y oportunidades que presenta la neurotecnologia, una disciplina que promete revolucionar la ciencia, la medicina y la sociedad. En este libro apasionante y mas urgente que nunca, Yuste nos explica como ha sido un testigo de excepcion del desarrollo de las neurociencias durante los ultimos treinta años y como los avances tecnologicos han puesto sobre la mesa la necesidad de establecer marcos normativos que protejan la privacidad y la identidad mental de las personas. Yuste nos explica como impulso con el grupo Morningside la redaccion de los cinco neuroderechos fundamentales la privacidad mental, la identidad personal, el libre albedrio, el acceso equitativo y la proteccion contra sesgos y lidero, como pionero en este campo, la iniciativa para incluirlos en las constituciones de varios paises comenzando con Chile y extendiendose a estados como Rio Grande do Sul en Brasil o Colorado, California y Montana en USA hasta llegar a la ONU. El autor tambien nos guia a traves de los riesgos que la neurotecnologia podria presentar si no se regula adecuadamente, como la manipulacion mental sin consentimiento o la explotacion comercial de datos cerebrales. Yuste enfatiza que, aunque estas tecnologias nacieron de la medicina, su uso no regulado podria generar profundas divisiones sociales y antropologicas, con el riesgo de crear una sociedad dividida entre humanos aumentados y aquellos sin acceso a estas tecnologias. Finalmente, Yuste nos ofrece una vision esperanzadora del futuro, en la que la neurotecnologia se utilice de manera etica y equitativa, promoviendo un nuevo humanismo basado en el cerebro que garantice el bienestar de la humanidad.
Morir no es lo que parece es un alegato a la vida, a la esperanza y a la humanidad, de la mano de uno de los mayores expertos sobre la muerte de nuestro país.El doctor Vicente Arráez aborda el proceso de morir desde un punto de vista practico, humano y cientifico.Entre otros muchos asuntos, en este libro podras:- Comprender conceptos que solemos confundir, como mente y cerebro, consciencia y conciencia. - Acercarte al mundo de los sueños, como puertas a la conciencia. - Explorar que son las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) y las EFV (Experiencias al Final de la Vida). - Aprender a soltar y a despedirte, tanto si eres el se va como si eres el que se queda.Morir no es lo que parece es un estudio desdramatizado y realista sobre la muerte; una vision exhaustiva abordada desde un punto de vista humanista, filosofico y cientifico, de alguien que ha vivido tres ECM y que lleva mas de cuatro decadas trabajando en primera linea de la practica y la pulgacion medica.¿Preparado para conocer todo lo que no sabias sobre la muerte y la conciencia?