Tal vez usted padezca molestias digestivas. Tal vez haya ido al médico y no ha podido detectarle con claridad cuáles son las causas de su malestar. Siente que su estado de ánimo está alterado pero no logra actuar sobre esos sintomas y paliar asi sus dolencias. En este libro podra encontrar diferentes planes de accion para combatir todo tipo de afecciones gastricas, desde el molesto estreñimiento hasta las ulceras o el sindrome de colon irritable. Aprenda a cambiar su estilo de vida mediante unos sencillos pasos y conozca en profundidad el funcionamiento de su sistema digestivo. ¿Sabia que si se alteran las secreciones gastricas su salud puede verse repercutida? ¿O que la bilis necesita fluir libremente para no tener problemas hepaticos? ¿Es cierto que los hongos o las particulas sin digerir pueden erosionar el intestino? ¿Es verdad que las heces que permanecen demasiado tiempo en el intestino generan toxinas muy perjudiciales? Aprenda a controlar las candidas, la diverticulitis, las alergias alimentarias o la hernia de hiato con un plan de accion sencillo pero efectivo.
Desde el año1986, la Comisión de la Especialidad de Aparato Digestivo de nuestro país, a instancias de la Asociación Española de Ecografía Digestiva(AEED) estableció la obligatoriedad de la ecografía en el programa de formacion del residente de Aparato Digestivo. Aunque no esta concretado el tiempo necesario derotacion por la Unidad de Ecografia, parece evidente que al ser una tecnica muy explorador dependiente, con una curva de aprendizaje relativamente lenta, este tiempo no deberia ser inferior a los seis meses. La importancia de una buena formacion ecografica es fundamental para el gastroenterologo. La disponibilidad y fiabilidad que implica el que el mismo especialista de aparato digestivo realice la exploracion ecografica de sus enfermos cuyos sintomas conoce en detalle, ofrece una capacidad diagnostica probablemente superior a la que puedaofrecer otro profesional que logicamente no tiene los mismos conocimientos clinicos de nuestra especialidad. La elaboracion de este Tratado surgio de estanecesidad de formacion y actualizacion ecografica, que constituye la esencia yel sentido de existir de la AEED y de la conciencia clara de que no existia una publicacion que recogiera los diferentes aspectos ecograficos necesarios para un desarrollo integral de nuestra especialidad. El tratado ha sido coordinado en sus diferentes partes por los miembros de la Junta Directiva de la AEED.El Tratado fue concebido con la suficiente amplitud para que sirva como librode aprendizaje o libro de texto y con una distribucion que permite su uso como libro de consulta en la practica diaria.Consta de una parte diagnostica de ecografia en modo B, en la que nos parecioobligado incluir dos capitulos generales de ecografia urologica y ginecologica, cuyo conocimiento permite al gastroenterologo evitar consultas ecograficas la mayor parte de las veces innecesarias a otros especialistas. Un tercer capitulo sobre ecografia pediatrica, pretende informar al gastroenterologo sobre aspectos especiales de la edad pediatrica, aspectos que nos plantean dudas en lapractica diaria. La segunda parte referida a ecografia Doppler, incluidas uaplicacion en el trasplante hepatico, se trata con extension en seis capitulos. La ecografia intervensionista percutanea, se desarrolla en la tercera partedel tratado de una forma eminentemente practica y comprensible, La eltima parte del tratado se ha dedicado a la Ultrasonografia endoscopica, cada vez con mas auge y trascendencia en nuestra especialidad. Se han incluido en esta parteaspectos novedosos de diagnostico con minisondas, y un capitulo sobre elastografia ecoendoscopica, tecnica que ha demostrado su importancia en el diagnostico diferencial incruento entre patologia inflamatoria y tumoral pancreatica, yque sin duda tendra un importante desarrollo en el futuro.INDICE RESUMIDO: Principio fisicos de Ecografia. Anatomia Ecografica y seccional del abdomen. Lesiones focales hepaticas. Ecografia de la vesicula y las vias biliares. Ecografia del pancreas y su patologia. Ecografia del bazo, retroperitoneo y glandulas suprarrenales. Ecografia abdominal urologica. Ecografia del tubo digestivo. Ecografia ginecologica. Principios basicos de la ecografia Doppler. Ecografia Doppler en el transplante hepatico. Biopsia hepatica percutanea. Puncion aspiracion con aguja fina. Ecoendoscopia: conceptos basicos y tecnica de exploracion. Lesiones benignas de esofago, estomago y duodeno. Ecoendoscopia intervecionista diagnostica y terapeutica
GONZALEZ HADAD, ADOLFO y VELASQUEZ GALVIS, MAURICIO
UNIVERSIDAD DEL VALLE 9789587654721
El objetivo general de este libro es servir de guía para la formación medica y como herramienta para el manejo práctico y cotidiano de los pacientes que consultan los servicios de urgencias con dolor abdominal agudo.El texto inicia con una revision basica de fisiopatologia, semiologia y enfoque general del abdomen agudo. Continua con las causas mas comunes de abdomen agudo en orden de frecuencia: apendicitis aguda, patologia litiasica biliar, pancreatitis aguda, obstruccion intestinal, ulcera peptica complicada, abdomen agudo de causa urologica, absceso hepatico y urgencias vasculares abdominales.Los capitulos siguientes abordan el manejo de los pacientes de alto riesgo con abdomen agudo como : niños, ancianos, mujeres embarazadas y pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Se continua con el capitulo que aborda el manejo de los pacientes con abdomen agudo de causa medica y se termina con dos capitulos orientados al uso racional de las imagenes diagnosticas y examenes de laboratorio.La importancia de este texto academico radica en combinar de manera sencilla lo pedagogico y lo practico, con una revision teorica de loa mejor evidencia disponible en literatura. Por otro lado, las propuestas de manejo y diagrama de flujo con los cuales terminan los capitulos, lo convierten en un apoyo a las guias de hospitales y clinicas