A las cero horas del 14 de diciembre de 1988 Televisión Española, la única cadena operativa entonces en el país, dejó de emitir su señal. En los hogares las pantallas se fundieron al negro unos instantes y a continuación permanecieron mostrando la imagen fija de las barras verticales de colores de la carta de ajuste. Fue la señal del comienzo de la Huelga General del 14-D, una huelga que se ha instalado en el imaginario social como un auténtico mito.
El 14-D, que escenificó la unidad sindical, fue una huelga de una participación sin precedentes en la Historia de España y, además por su masividad, se caracterizó por el desarrollo pacífico de la jornada. En la raíz del conflicto se hallaba la demanda de rectificación de la política social del Gobierno de Felipe González, cada vez más escorado hacia el neoliberalismo y la exigencia de lo que los sindicatos llamaron la ''deuda social'',
El empuje que significó el 14-D se tradujo en la ampliación de los derechos sociales, tanto para el mundo del trabajo como para el conjunto de la ciudadanía.
Ficha técnica
Editorial: Fund. 1° de Mayo
ISBN: 9788487527364
Idioma: Castellano
Fecha de lanzamiento: 27/01/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Opiniones sobre 14 D 1988: VEINTICINCO AÑOS DESPUES
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!