Sinopsis de 352 D.C. BASKONIA O EL RETORNO DEL GUERRERO A IRUÑA-BELEIA
Esta vibrante novela de Juanjo Gabia, describe la aventura de la saga de los Otsandiano que alcanza los mas altos rangos posibles en el magno ejercito romano, a la vez que mantiene una constante ligazon con su tierra madre: Baskonia. Se trata de la sexta novela del autor, especializado en el genero historico. Sus obras siempre estan impregnadas de una notable erudicion, algo poco comun pero muy enriquecedor, que el lector lo agradece. Esta forma de enfocar los relatos, llenos de intriga y pasion, invita a leer el texto con fruicion y hace que uno se sienta como aquel alumno avido que va aprendiendo infinidad de cuestiones de la historia y la vida del Imperio Romano.El periodo elegido por el autor, aborda preferentemente los siglos III y IV de nuestra era. Esta epoca supone el cenit del Imperio Romano, asi como el inicio de su decadencia. A traves de las vicisitudes de la saga de los Otsandiano, sus intrigas, hechos y vidas, el lector se enfrasca en dicha epoca y llega a comprender la opulencia y tension del Imperio y los pueblos que conformaban su vasto territorio.En general, son los pueblos barbaros, de origen indoeuropeo, los que invaden, diezman y eliminan salvajemente a los pueblos aborigenes europeos. Son naciones que llegan del este y que van conquistando paulatina
Ficha técnica
Editorial: Iñaki Azkoaga Bastida
ISBN: 9788409661657
Idioma: Castellano
Número de páginas: 446
Tiempo de lectura:
10h 39m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/11/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: España
Alto: 22.1 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 710.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juanjo Gabiña
Juanjo Gabiña nació en Donostia-San Sebastián, Baskonia. Se licenció como ingeniero industrial de la Universidad de Navarra. Pero, al poco tiempo, se especializó en el Análisis Prospectivo y la Planificación Estratégica. Una nueva ciencia que más tarde sería conocida como la Prospectiva Estratégica. Del mismo modo, su constante preocupación para construir un posible, realizable y deseable futuro, le llevó a descubrir la gran importancia y significación que el desarrollo sostenible tendría para preparar con antelación el mejor futuro que podamos elegir. Fue el primer prospectivista que aplicó una nueva metodología que combina la Prospectiva Estratégica con la Sostenibilidad, la Innovación y la Competitividad Estratégica. Es autor de numerosos libros, artículos y conferencias. Cabe señalar sus libros sobre la Ordenación del Territorio y la Prospectiva Estratégica y las visiones sostenibles del futuro. Estos libros incluyen "El futuro Revisitado" y “Prospectiva y Ordenación del Territorio”, siendo ambos considerados como libros básicos sobre la Prospectiva Estratégica. A su vez, es autor de diferentes novelas de distinta índole, tanto futuristas como históricas, como por ejemplo: “1489. El mapa vasco del Nuevo Mundo” "2025. El Algoritmo del Big Brother", “346 a.C. La hija de Aristóteles” y “352 d.C. Baskonia o el retorno del guerrero a Iruña-Beleia”, entre otras”.