Nora Bengoa es una escritora inédita que soporta su situación sin mayores problemas hasta que Julián Soraluze se cruza en su vida y le ofrece la publicación de su obra a cambio de una contraprestación. A partir de ahí, su relación evolucionará desde la suspicacia inicial hasta la connivencia última.
A contraluz trata de ser una reinterpretación, desde el siglo XXI, del Fausto que Goethe recreó a su vez en el XVII. La historia de Fausto, un mago y astrólogo alemán que vendió su alma al diablo a cambio de la sabiduría y del poder absolutos, es una de las leyendas más vivas en el folclore de la Europa occidental; pero sus orígenes se remontan hasta el siglo I, cuando el personaje de Simón el Mago, considerado el fundador de la herejía gnóstica, toma el nombre de“Faustus”(el Favorecido) al llegar a Roma. La leyenda se fue enriqueciendo y extendiendo por todo el continente a través de dos vías: la tradición oral, dando lugar, por ejemplo, a una nana en suelo inglés, y la literaria, en versiones como la de Marlowe, Goethe, Heinrich Heine, Paul Valery, Thomas Mann, Bulgákov o Grotowski, hasta la adaptación de La Fura dels Baus, con su popular Fausto 3.0
Cuando un tema pervive de esta forma a través del tiempo es porque se ha convertido en mito, por su capacidad de conservar valores inmutables y universales, vigentes ...
Ficha técnica
Editorial: Hiru Argitaletxea
ISBN: 9788496584228
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/09/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Número: 34
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Esther Zorrozua
ESTHER ZORROZUA (Bilbao). Licenciada en Filología Románica, con un doctorado en literatura sobre Vargas Llosa, es profesora de un Instituto de bachillerato. Ha publicado diversos relatos en obras colectivas, y es autora de las novelas La casa de La Galea (2004), Bilbao, ciudad abierta (2006), A contraluz (2008). Colabora con diversos periódicos y revistas, tanto en papel como digitales. Ha sido finalista del Certamen Internacional de Microrrelato La Risa de Bilbao en 2010 y 2011, así como ganadora de un capítulo de la novela colectiva Voces para un blues negro, dentro del proyecto digital To Be Continued, en 2011.