Escrita en 1896, A gaivota e a primeira das obras de Chekhov que son xeralmente consideradas obras mestras do dramaturgo e escritor ruso. Centrase nos conflitos románticos e artísticos de catro personaxes: a inxenua Nina, a anteriormente gloriosa actriz Irina Arkádina, o dramaturgo experimental Konstantín Trepliov, fillo de Irina, e o famoso escritor Trigorin. Pola súa banda, a acción de O tío Vania ten lugar na herdade de Serebriakov, á que acababan de chegar para residir nela o profesor retirado Serebriakov e a fermosa Elena, a súa segunda esposa. Antes diso, na herdade non existía outra cousa que o traballo arduo de Sonia e o tío Vania, en compañía da nai deste e de Teleguin. Todo ese traballo tiña como fin que Serebriakov puidese obter unha renda decente. A dramática de Antón Chekhov hai que situala nun momento de transcendentais cambios, que en Rusia supoñen o tránsito da sociedade rural a unha sociedade urbana na que se deixa sentir o pulo do capitalismo e dos procesos de industrialización. Os seus personaxes habitan mundos que se derruban e, como consecuencia, sofren penosos conflitos internos cando a realidade que habitan vai derruíndo as expectativas que configuran o seu mundo interior.
Ficha técnica
Traductor: Perfecto Andrade Grande
Editorial: Editorial Galaxia, S.A.
ISBN: 9788498653854
Idioma: Gallego
Número de páginas: 236
Tiempo de lectura:
5h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/07/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca ESAD
Biblioteca ESAD
Número: 9
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Anton Pavlovich Chejov
Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón. La miseria en que vivían le incitó a enviar cuentos a las revistas humorísticas. En 1879 entró en la facultad de medicina. En 1884 trabajó como ayudante en un hospital. De esa época datan sus primeros libros, como Camaleón, y también sus primeros dramas, como Ivánov. Algunos de sus relatos más conocidos son «La dama del perrito», «El pabellón número 6» o «La cigarra». En los últimos años de su vida escribió sus obras de teatro más reconocidas: Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.