Sinopsis de ACCOUNTING CONSERVATISM IN SPANISH BANKS AND THE DROP IN THE SUPPLY OF LOANS DURING THE FINANCIAL CRISIS
El reconocimiento tardío de las pérdidas por deterioro en el valor de los activos es considerado por muchos como uno de los factores determinantes de la crisis financiera desencadenada tras el hundimiento del banco norteamericano Lehman Brothers. Se acusa al sistema de información contable de no proporcionar al mercado información que permitiera evaluar a tiempo las pérdidas de valor de determinados activos bancarios, estimando por exceso los ratios de capital de las principales instituciones financieras internacionales. Cuando finalmente los bancos comenzaron a reconocer contablemente las pérdidas latentes en los balances, la crisis se hallaba en un estadio muy avanzado, con tasas de morosidad al alza y caídas generalizadas en el margen de negocio. La disminución subsiguiente del capital generó una mayor disminución del crédito disponible para empresas y familias y, por ende, un mayor deterioro de la coyuntura macroeconómica.
Utilizando una amplia muestra de entidades financieras ubicadas en 54 países para el periodo 1997-2009, este trabajo identifica los determinantes fundamentales del grado de conservadurismo en el reconocimiento de las pérdidas por parte de la banca internacional. En concreto, se utiliza un indicador de conservadurismo propuesto previamente en la literatura (Beatty y Liao, Journal of Account...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Cantabria
ISBN: 9788486116873
Idioma: Inglés
Número de páginas: 53
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Colección:
Difunde
Difunde
Serie/Saga: Cuadernos de Investigación UCEIF
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.5 cm
Grueso: 0.6 cm
Peso: 178.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre ACCOUNTING CONSERVATISM IN SPANISH BANKS AND THE DROP IN THE SUPPLY OF LOANS DURING THE FINANCIAL CRISIS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!