Sinopsis de ACERCA DE LA DIFICULTAD DE VIVIR JUNTOS: LA PRIORIDAD DE LA POLIT ICA SOBRE LA HISTORIA
Visión 3X es una colección con la que Gedisa celebra XXX años dedicados a la edición. Visión 3X se configura como una plataforma desde la cual un grupo de pensadores aportan su mirada personal sobre los hechos que han marcado nuestra cultura en los últimos tres decenios.
El presente texto examina las principales concepciones de la memoria presentes, de manera tácita o explícita, en el imaginario colectivo de las gentes de hoy. El autor intenta mostrar en qué medida, tras muchas de las sonoras apelaciones a recuperar el pasado, a salvaguardar los recuerdos, etc., se encuentran supuestos de carácter abiertamente ideológico. En todo caso, como el propio autor ha señalado en múltiples ocasiones, la memoria no sólo no debe ser considerada como un fin en sí misma sino que, por el contrario, debe poder encontrar su articulación específica con el orden de los proyectos y de los fines. De esto se trata en el último tramo del texto, en el que se intenta plantear la cuestión del nexo que debe existir entre un discurso acerca de la historia y la actividad política en cuanto tal, nexo cuyo signo no se oculta ni se escamotea en modo alguno: viene anunciado en el subtítulo mismo del libro.
Ficha técnica
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788497842372
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 01/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Colección:
Visión 3X
Visión 3X
Número: 309003
Alto: 19.5 cm
Ancho: 13.1 cm
Peso: 132.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Cruz
Manuel Cruz(Barcelona, 1951)Es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelonadesde 1986. Es autor de más de una treintena de libros (varios de ellos traducidos a otros idiomas) y compilador de una quincena de volúmenes colectivos, habiendo sido galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por Las malas pasadas del pasado, Espasa de Ensayo 2010 por Amo, luego existo, Jovellanos de Ensayo 2012 por Adiós, historia, adiós, y Miguel de Unamuno 2016 por La flecha (sin blanco) de la historia.Colaborador en diversos medios de comunicación, tanto nacionales (El País, La Vanguardia, El Confidencial, El Correo, El Periódico...) como extranjeros (Clarín), también fue diputado en el Congreso entre 2016 y 2019, y presidió el Senado en la XIIIª Legislatura.