Por idéntico argumento por el que el siglo XVIII mereció el calificativo de Siglo de las Luces, el XXI parece estar ganándose a pulso el de El Gran Apagón. Si lo característico del primero era su decidido empeño por examinar la totalidad de lo real a la luz de la razon, se podria afirmar que lo mas propio del tiempo que nos esta tocando vivir es, precisamente, el oscurecimiento de dicha luz, la sostenida tozudez con la que parece estar renunciandose al empleo de la misma como herramienta para esclarecer los mas diversos ambitos, tanto personales como colectivos, de nuestras vidas. El presente ensayo afronta la compleja y necesaria tarea de analizar la calidad democratica en la que vivimos, tratando de establecer como hemos llegado a la situacion actual de polarizacion extrema, en la que el intercambio de opiniones razonadas ha perdido espacio y cobertura frente a una sociedad del espectaculo donde prima la ruidosa confrontacion de puntos de vista irreconciliables. Para ello, el filosofo y politico Manuel Cruz establece las causas de este deficit de racionalidad, reflexiona acerca de sus efectos y reconstruye el debate de las ideas, porque regenerar el dialogo y la controversia critica es un primer paso imprescindible para hacer habitable la esfera publica, el ambito en el que se forman las opiniones y las voluntades. A este respecto, la propuesta del texto no puede ser mas clara y rotunda: ante el eclipse de la razon al que estamos asistiendo, inmersos como nos encontramos en una deriva de incertidumbre global, se torna necesario hallar instrumentos de pensamiento que nos sean utiles para formarnos una opinion critica y matizada que nos permita tomar las decisiones con las que, entre todos, construimos el espacio compartido.Por idéntico argumento por el que el siglo XVIII mereció el calificativo de Siglo de las Luces, el XXI parece estar ganándose a pulso el de El Gran Apagón. Si lo característico del primero era su decidido empeño por examinar la totalidad de lo real a la luz de la razon, se podria afirmar que lo mas propio del tiempo que nos esta tocando vivir es, precisamente, el oscurecimiento de dicha luz, la sostenida tozudez con la que parece estar renunciandose al empleo de la misma como herramienta para esclarecer los mas diversos ambitos, tanto personales como colectivos, de nuestras vidas. El presente ensayo afronta la compleja y necesaria tarea de analizar la calidad democratica en la que vivimos, tratando de establecer como hemos llegado a la situacion actual de polarizacion extrema, en la que el intercambio de opiniones razonadas ha perdido espacio y cobertura frente a una sociedad del espectaculo donde prima la ruidosa confrontacion de puntos de vista irreconciliables. Para ello, el filosofo y politico Manuel Cruz establece las causas de este deficit de racionalidad, reflexiona acerca de sus efectos y reconstruye el debate de las ideas, porque regenerar el dialogo y la controversia critica es un primer paso imprescindible para hacer habitable la esfera publica, el ambito en el que se forman las opiniones y las voluntades. A este respecto, la propuesta del texto no puede ser mas clara y rotunda: ante el eclipse de la razon al que estamos asistiendo, inmersos como nos encontramos en una deriva de incertidumbre global, se torna necesario hallar instrumentos de pensamiento que nos sean utiles para formarnos una opinion critica y matizada que nos permita tomar las decisiones con las que, entre todos, construimos el espacio compartido.
Ver más