El medio espiritual es el territorio más convencional que existe. El cuestionamiento y la exploración más atrevida se estigmatizan sin cesar desde el moralismo, los dogmas y la ausencia de creatividad. La libertad prometida a menudo es un engaño, porque va a la par con la sumisión a un orden, un gurú, unas reglas, mientras debería bastar con la conciencia.
Daniel Odier nos invita a una auténtica relación maestro discípulo, situándola en una creatividad reciproca. Vuelve a introducir la antigua idea de que los discípulos tienen que poner a prueba a los maestros para reenviarlos constantemente a la practica. Expone la riqueza original del tantra y el chan con sencillez y profundidad, hablando del corazón, el éxtasis, lo espontáneo, la conciencia y el ser la totalidad. Vuelve a situar el cuerpo y su escucha como centro de una espiritualidad vital y directa.
Ficha técnica
Traductor: Josep Maria Pinto González
Editorial: Ediciones Presencia
ISBN: 9788493883065
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/05/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 14.0 cm
Peso: 215.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Daniel Odier
Escritor, guionista y conferenciante, Daniel Odier (Ginebra, Suiza, 1945) es un reconocido maestro de shivaísmo tántrico de Cachemira y un profundo conocedor de las tradiciones filosóficas y espirituales de Oriente. En 1968 se convirtió en discípulo del lama Kalu Rimpoché. En 1975, conoció a su maestra Lalita Devi, quien le otorgó su permiso para transmitir el linaje de las escuelas tántricas Spanda y Pratyabhijña. En 2004, Daniel conoció en China al al gran maestro de la tradición Chan Jing Hui, heredero del Dharma de Xu Yun (1839-1959). Tras ser ordenado, recibió los símbolos del linaje de Zhao Zhou que le autorizan a enseñar Chan en Occidente. Desde entonces, da clases de Tantra, budismo y literatura en la Universidad de California, la Universidad de Tulsa y otros centros de enseñanza superior. Sus talleres y sus libros, traducidos a quince idiomas, tratan de los aspectos más profundos del budismo y el Tantra, y en ellos propone un camino espiritual laico conectado directamente con la realidad cotidiana y esencialmente libre.