En 1943 nace la república Siria. Ese mismo año, durante la gira de celebración, el presidente, Shukri al-Quwatil, visita una pequeña aldea agrícola. Allí conoce a Alí, un joven de 13 años que le regala un poema escrito para la ocasión. Impresionado por las palabras del chico, el presidente le hace llamar al palacio presidencial, se interesa por su vida y le ofrece su ayuda. «Quiero ir a la escuela», pide Alí. «Considéralo hecho», responde el presidente. Así, con esta historia fantástica, es como Alí Ahmad Said Esber, hoy conocido en todo el mundo como Adonis, consigue ir a la escuela; y así es como lo que su padre le había enseñado sobre literatura y escritura se convierten para siempre en su manera de entender la realidad, de cuestionar sus reglas y de plantear otras nuevas. Adoniada es el resultado de toda una vida vivida a través de la literatura y, especialmente, de la poesía. Un libro que ejerce un papel integrador y esclarecedor dentro del conjunto de la obra de Adonis, en el que logra articular y sintetizar algo esencial, con una escritura tan poderosa que es capaz de cambiarnos la mirada, de revitalizar nuestra memoria, de sacudir nuestra vida y acercarnos los unos a los otros.
Ficha técnica
Traductor: Jaafar al Aluni, Trino Cruz
Editorial: Vaso Roto Ediciones
ISBN: 9788412600650
Idioma: Castellano
Título original:
Adoniada
Adoniada
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/12/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Poesía
Poesía
Número: 183
Alto: 21.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.2 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Adonis
Adonis (Al Qassabin, Siria, 1930). Adonis, seudónimo de Ali Áhmed Saíd Ésber, es uno de los principales escritores actuales en lengua árabe. Nacido en una aldea de la región litoral de Lataquía, la antigua Laodicea grecorromana del norte de Siria, siguió estudios universitarios en la Facultad de Letras de Damasco y fue encarcelado en 1954 por sus actividades políticas. Dos años después establece su residencia en Beirut y adopta la nacionalidad libanesa en 1962. Permaneció en Beirut durante la terrible década de la guerra civil y el asedio israelí, y a partir de 1985 se trasladó a París, donde reside. De su amplia obra poética cabe destacar Canciones de Mihyar el de Damasco (1961), Libro de las huidas y mudanzas por los climas del día y la noche (1965), Éste es mi nombre (1971) y los tres tomos de El Libro (1995-2002). Ha recibido numerosos premios como el Nâzim Hikmet, el Nonino o el Struga, y desde hace años su nombre suena con insistencia entre los candidatos al Nobel de Literatura.