AL-ANDALUS: ¿REALIDAD POLITICA FUTURA?

AUTOR-EDITOR - 9788461453535

Historia local de España Ciudades y provincias

Sinopsis de AL-ANDALUS: ¿REALIDAD POLITICA FUTURA?

Últimamente se recuerda muy frecuentemente, el vocablo “Al-Andalus”, unas veces por el movimiento nacionalista islámico de Al-Qaeda, quien reivindica esta tierra, lugar del pasado asentamiento del Islam en Europa y otras son líricos y románticos quienes lo recuerdan como un lugar idílico y simbólico que irradio con luz propia tanto para Occidente como para Oriente siendo una zona de encuentros, de cruces culturales y mestizaje, olvidada de Europa y siempre en el recuerdo permanente del Universo musulmán. ¿Porque este título?-Al-Andalus: ¿Realidad política futura? En sucesivos ensayos publicados, estoy denunciando la situación actual de España, para algunos un Estado agónico en descomposición y para otros, al contrario una calificación subjetivamente exagerada y sin fundamento. Yo apuesto por lo primero y la existencia del actual Estado definido en este momento, como “el Estado de las autonomías” podemos encontrar diferentes concepciones distintas y enfrentadas, algunas de una ceguera intelectual, incapaz de acercarse a la verdadera realidad pero no obstante, consideró personalmente, que este Estado está abocado a su desintegración y a la autodestrucción de la realidad nacional. El siglo XIX que aparece tras el Siglo de las Luces y de la Ilustración provoca al pueblo español en un estado de desencanto y decadencia,quizas por muchas razones como son : la pérdida del Imperio colonial, la implantación favorable de un nuevo modelo social representado por el liberalismo que trajo desafortunadamente tres guerras civiles sucesivas en relación a “las carlistas” donde se repitió el choque ideológico de las fracciones políticas imperantes y por la existencia del fantasma denunciado por D.Mariano José de Larra, que repetía el mito de las dos Españas “Aquí yace media España, murió de la otra media” y finalmente el separatismo donde D. José Ortega y Gasset, pensador ilustre, decía en su obra: “La España invertebrada” lo siguiente: “la ruptura de unidad nacional se produce cuando la conciencia de que se está sirviendo a una empresa histórica común; entonces a esta idea nacional la sustituye la del particularismo y de este particularismo ,nace el regionalismo o sea la exaltación sentimental del amor al terruño, o a la región por encima de amor a la nación de la que se forma parte”.
Fdo: Julio Reyes Rubio “Al-Mayriti”


Ficha técnica


Editorial: Autor-editor

ISBN: 9788461453535

Idioma: Castellano

Número de páginas: 156
Tiempo de lectura:
3h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/01/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por JULIO REYES RUBIO


JULIO REYES RUBIO
Nace en 1944 en Campo Real (Madrid), la antigua Campo de Almiareg, fundada por los árabes en el siglo IX.De profesión Ingeniero Técnico Industrial y Abogado.
Es un personaje, enamorado de la historia en general y de la teología en particular, cuya labor investigadora en su pensar empirista aristotélico orientado a encontrar la verdad lo plasma en sus libros, cuyo contenido por ser tan diverso lo divide en cuatro vertientes : la arabista, la historicista de los pueblos de España y Portugal, la socio-política de la sociedad actual.
Descubre más sobre JULIO REYES RUBIO
Recibe novedades de JULIO REYES RUBIO directamente en tu email

Opiniones sobre AL-ANDALUS: ¿REALIDAD POLITICA FUTURA?


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana