AL SUR DE LA NADA

Ediciones de Aquí - 9788492821549

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de AL SUR DE LA NADA

Al sur de la nada está formado por tres relatos bien distintos, tres novelas cortas, si se quiere, y sus protagonistas son muy diferentes entre sí. Confluyen, no obstante, en que cada protagonista es una mujer, y en que se saben las tres además cerca de la muerte. Ante la inminencia del trance, todas ellas repasarán su historia y nos contarán lo que fue o lo que pudo ser. A este punto de interés se añade el hecho de que ninguna de las tres mujeres protagonistas nos son desconocidas. Juliana, en “Al sur de la nada”, es la asistenta –y amante– de Gerald Brenan, y nos ofrece aquí un conmovedor relato de esa relación. Amparo Muñoz, la mujer que un día fue considerada la mujer más bella del universo y que agoniza ahora después de una vida llena de placeres, es la narradora de “Un féretro naranja”. En “La cabra” Virginia Woolf, que ha sobrevivido a las aguas del Ouse, conversará al final de su vida con un engreído Poeta Español. Además de por lo que nos cuenta sobre estas tres mujeres, sobre el oscuro tapiz existencial de cada una de ellas, Herminia Luque sabe interesarnos igualmente con el talento de que hace gala a la hora de abordar la construcción formal de estos tres relatos y con su sorprendete dominio lingüístico. Una obra fascinante, pues, en todos los sentidos posibles

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Aquí

ISBN: 9788492821549

Idioma: Castellano

Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 14/02/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Benalmádena

Colección:
Seguro Azar

Número: 24
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 100.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Herminia Luque


Herminia Luque
(Granada, 1964). Escritora y profesora de Geografía e Historia y actualmente reside en Rincón de la Victoria, Málaga. Como escritora, ha intervenido en antologías de relatos de México (Relato español actual, Fondo de Cultura Económica, 2002) y de Dinamarca (Espacios; Aarhus, Systime, 2003), así como en otras varias.

Tiene publicadas también diversas novelas, como Bitácora de Poseidón (2010), El códice purpúreo (2011) y Al sur de la nada, un libro compuesto por tres novelas cortas (Benalmádena, 2013). Tiene en su haber varios premios literarios, como este II Premio Ramiro Pinilla de Novela Corta por Las traidoras, pero destacan especialmente en su producción literaria las obras Amar tanta belleza, ganadora del Premio Málaga de Novela 2015, publicado por la Fundación Lara, y La reina del exilio (Edhasa, 2020), novela ganadora del III Premio Edhasa Narrativas Históricas (2020) y, en estos momentos también, finalista del Premio Andalucía de la Crítica 2022.

Asimismo, ha publicado textos de no ficción, el último de los cuales es el ensayo Escritoras ilustradas. Literatura y amistad (Ménades, 2021). En la actualidad, acaba de terminar un proyecto teatral, Blanco/Weiss, sobre Rosario Weiss, discípula de Goya, que será representado en el teatro Echegaray de Málaga, y está trabajando en una biografía novelada de Isabel II.

(c) de la fotografía, Carmen Pérez, 2020 (www.fotorecerca.com)

Web: www.herminialuque.com

Twitter: https://twitter.com/herminialuque?lang=e

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Herminia_L
Descubre más sobre Herminia Luque
Recibe novedades de Herminia Luque directamente en tu email

Opiniones sobre AL SUR DE LA NADA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana