La documentación conservada por la Casa de Santa Cruz conforma uno de los más ricos archivos nobiliarios españoles. Sus fondos son esenciales no solo para el conocimiento del linaje de los Bazán a partir de sus múltiples dimensiones, privadas y públicas (en función de sus atribuciones jurisdiccionales), sino para la propia Historia de España, especialmente en el siglo xvi. Habiendo sido depositado recientemente por el actual marques en el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, en el llamado & x0201C;Fondo Santa Cruz& x0201D;, las oportunidades que se abren para los investigadores gracias a la posibilidad de su consulta son inmensas, con el objetivo último de dar a conocer a la comunidad científica y a la sociedad en general muchos aspectos y claves de los procesos históricos que todavía permanecen demasiado oscuros. Evidentemente, uno de esos procesos, el de la trayectoria vital de quien fuera el personaje más importante del linaje, Çlvaro de Bazán y Guzmán, I marques de Santa Cruz, y sus trascendentales participaciones en la política naval de la monarquía, es especialmente interesante. La profesora Mónica Yanguas Muñoz ha trabajado exhaustivamente dicho fondo, con el objetivo & x02013;más historiográfico que propiamente archivístico& x02013; de explicar las posibilidade