Este libro reúne los ensayos breves que bajo el mismo título aparecieron en
El País en 2015 y 2016, y a ellos añade otros tantos inéditos. Entre la críticahistórica y literaria y la sátira de costumbres culturales, el propósito del autor
era y sigue siendo aprovechar la actualidad del doble centenario (delsegundo Quijote y de la muerte del novelista) en 2015-2016 para subrayar
algunos datos e interpretaciones que ayudan a apreciar más limpiamente lavida y la obra de Cervantes por detrás de la hojarasca de las
conmemoraciones. Partiendo a menudo de estas, sin embargo, FranciscoRico insiste en indicar las claves esenciales para la lectura del Quijote y
sugiere cómo no solo en los ritos dignos sino incluso en los más torpescarnavales de circunstancias, hurgando un poco cabe reconocer valores
auténticos del fundador de la novela moderna.
Ficha técnica
Editorial: Arpa Editores
ISBN: 9788416601356
Idioma: Castellano
Número de páginas: 140
Tiempo de lectura:
3h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/03/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Rico
Francisco Rico, nacido en 1942, es catedrático de Literaturas Hispánicas Medievales en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Real Academia Española, de la Accademia dei Linceiy de The British Academy. Dirige la Historia y crítica de la literatura española, así como la Biblioteca Clásica, donde ha aparecido la gran edición del Quijote que ha preparado para el Instituto Cervantes y donde también verán la luz sus nuevas ediciones críticas del Lazarillo de Tormes, el Guzmán de Alfarache y El caballero de Olmedo. Es asesor de las principales publicaciones europeas y norteamericanas de filología, y a él se deben asimismo abundantes estudios que han tenido especial influencia en la renovación de los métodos de la historiografía literaria y en el conocimiento de materias como las letras en la Edad Media, los orígenes de la literatura española, Petrarca y el humanismo europeo. Entre sus últimos libros se cuentan Texto y contextos. Estudios sobre la poesía española del siglo XV, Breve biblioteca de autores españoles (Seix Barral, 1990), El sueño del humanismo (traducido al italiano, al francés y al japonés) y Figuras con paisaje. Tiene en prensa El texto del «Quijote».