📗 Libro en inglés ANIMAL FARM

NICK HERN - 9781854597892

Literatura en inglés

Sinopsis de ANIMAL FARM

Since its publication in 1946, George Orwell's fable of a workers' revolution gone wrong has rivaled Hemingway's The Old Man and the Sea as the Shortest Serious Novel It's OK to Write a Book Report About. (The latter is three pages longer and less fun to read.) Fueled by Orwell's intense disillusionment with Soviet Communism, Animal Farm is a nearly perfect piece of writing, both an engaging story and an allegory that actually works. When the downtrodden beasts of Manor Farm oust their drunken human master and take over management of the land, all are awash in collectivist zeal. Everyone willingly works overtime, productivity soars, and for one brief, glorious season, every belly is full. The animals' Seven Commandment credo is painted in big white letters on the barn. All animals are equal. No animal shall drink alcohol, wear clothes, sleep in a bed, or kill a fellow four-footed creature. Those that go upon four legs or wings are friends and the two-legged are, by definition, the enemy. Too soon, however, the pigs, who have styled themselves leaders by virtue of their intelligence, succumb to the temptations of privilege and power. "We pigs are brainworkers. The whole management and organisation of the farm depend on us. Day and night, we are watching over your welfare. It is for your sake that we drink that milk and eat those apples." While this swinish brotherhood sells out the revolution, cynically editing the Seven Commandments to excuse their violence and greed, the common animals are once again left hungry and exhausted, no better off than in the days when humans ran the farm. Satire Animal Farm may be, but it's a stony reader who remains unmoved when the stalwart workhorse, Boxer, having given his all to his comrades, is sold to the glue factory to buy booze for the pigs. Orwell's view of Communism is bleak indeed, but given the history of the Russian people since 1917, his pessimism has an air of prophecy.

Ficha técnica


Editorial: Nick Hern

ISBN: 9781854597892

Idioma: Inglés

Número de páginas: 34
Tiempo de lectura:
36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/04/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: London

Especificaciones del producto



Escrito por George Orwell


George Orwell
Fue en 1903 cuando Eric Arthur Blair, el escritor británico más conocido por su seudónimo George Orwell, nació en Motihari, India. Estudió en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca, y prestó sus servicios en la Policía Imperial. Estuvo destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años en la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Como resultado de esta experiencia escribió un primer libro 'Sin blanca en París y Londres' (1933), donde relata las sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. 'Días en Birmania' (1934), un feroz ataque contra el imperialismo, es también, en gran medida, una obra autobiográfica. Su siguiente novela, 'La hija del Reverendo' (1935), cuenta la historia de una solterona infeliz que encuentra de manera efímera su liberación viviendo entre los campesinos. En 1936 Orwell luchó en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). El autor describe su experiencia bélica en 'Homenaje a Catalunya' (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra y en el que se hace responsable al Partido Comunista Español (PCE) y a la Unión Soviética de la destrucción del anarquismo español que supuso el triunfo de la Falange. 'El camino a Wigan Pier' (1937), escrita en esta misma época, es una crónica desgarradora sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. Su condena de la sociedad totalitaria queda brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico, 'Rebelión en la granja' (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela satírica '1984' (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano". Cabe citar entre otros escritos, la novela 'Que vuele la aspidistra' (1936) y 'Disparando al elefante y otros ensayos' (1950), ambas consideradas modelos de prosa descriptiva, y 'Así fueron las alegrías' (1953), un recuerdo de sus difíciles años de estudiante. En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas. Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950, dejando tras de sí un profundo escepticismo por las marañas políticas
Descubre más sobre George Orwell
Recibe novedades de George Orwell directamente en tu email

Opiniones sobre ANIMAL FARM


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana