Leones, elefantes, tigres, hipopótamos, rinocerontes, cocodrilos... cientos de miles de animales exóticos fueron protagonistas de espectáculos romanos en celebraciones en las que eran cazados dentro de plazas, circos, anfiteatros en la ciudades del Imperio. Podemos imaginar estos animales muriendo masacrados por los romanos durante estas celebraciones pero la realidad era mucho más impresionante: su captura en zonas salvajes y recónditas del mundo conocido en la época, transporte de toneladas de alimentos y agua junto a los animales para conseguir su superviviencia durante kilómetros de duro viaje. Este trabajo es una investigación en la que se da a conocer el asombroso viaje que estos animales hacían de desde su lugar de origen hasta el final de su vida en grandiosos espectáculos.
Ficha técnica
Editorial: Confluencias
ISBN: 9788494638046
Idioma: Castellano
Número de páginas: 158
Tiempo de lectura:
3h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Número: 5
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por María Engracia Muñoz-Santos
María Engracia Muñoz-Santos es graduada en Geografía e Historia en la UNED, máster en Mediterráneo Antiguo en la UOC y doctora en Arqueología Clásica por la Universidad de Valencia. Destaca su labor como divulgadora científica, asesora histórica, escritora y conferenciante. Es autora del libro Animales in Harena (Editorial Confluencias, 2017; 2ª ed., 2022) y de Gladiadores, fieras, carros y otros espectáculos en la antigua Roma (Editorial Síntesis, 2022). Su blog Arqueología en mi Jardín fue uno de los pioneros en nuestro país que divulgaba sobre arqueología escrito por una mujer.