"Los espectáculos romanos desde siempre nos han despertado una gran curiosidad. Pocos niños no saben qué es un gladiador y los adultos disfrutamos como los antiguos romanos de un buen péplum con una carrera de cuadrigas o de una lucha en la arena contra un tigre. Sin embargo, pocos son aquellos que conocen la verdad sobre los espectaculos romanos y las dificultades para estudiarlos; la realidad es mucho mas interesante que la ficcion novelada. Desde las trepidantes carreras de carros del circo hasta la sangre de hombres y animales derramada en la arena, pasando por los atletas deportivos o la participacion de las mujeres; todos ellos causaron (unos mas que otros) furor entre los antiguos romanos. Comprender a que se entregaban en su tiempo de otium es entender un aspecto fundamental de su vida cotidiana y supone un eslabon mas en el conocimiento de un pueblo, el romano, que todavia causa fascinacion en la sociedad actual.Maria Engracia Muñoz-Santos es historiadora, arqueologa e investigadora en la Universitat de Valencia."
Leones, elefantes, tigres, hipopótamos, rinocerontes, cocodrilos... cientos de miles de animales exóticos fueron protagonistas de espectáculos romanos en celebraciones en las que eran cazados dentro de plazas, circos, anfiteatros en la ciudades del Imperio. Podemos imaginar estos animales muriendo masacrados por los romanos durante estas celebraciones pero la realidad era mucho mas impresionante: su captura en zonas salvajes y reconditas del mundo conocido en la epoca, transporte de toneladas de alimentos y agua junto a los animales para conseguir su superviviencia durante kilometros de duro viaje. Este trabajo es una investigacion en la que se da a conocer el asombroso viaje que estos animales hacian de desde su lugar de origen hasta el final de su vida en grandiosos espectaculos.
Roma ha estado siempre muy ligada a los animales. Desde la loba que amamantó a Rómulo y Remo hasta los que eran sacrificados a los dioses; pero poco es lo que sabemos realmente de ellos, pese a ser tan importantes en la vida cotidiana de un romano. Los espectaculos eran otro de esos ambitos donde Roma utilizaba animales: elefantes, leones, tigres, panteras, pero tambien ciervos, jabalies, osos, zorros, conejos... No obstante, su presencia siempre ha quedado eclipsada por otras celebraciones, como puedan ser las luchas de gladiadores. Las cacerias de animales tenian lugar por la mañana en grandes edificios emblematicos destinados a celebrar acontecimientos y fiestas destacadas. Sus protagonistas eran capturados en Africa, Asia y Europa, para luego ser transportados hasta Roma en largos viajes por tierra y mar.El objetivo de Animales in Harena es dar respuesta a muchas de las incognitas relativas a esos animales y su participacion en los sanguinarios juegos romanos: ¿como se capturaban?, ¿que sistemas se utilizaban para transportarlos?, ¿como se cuidaban?, ¿cual era su participacion en los espectaculos?, ¿que pasaba con ellos tras su muerte?...
«Ave, César, los que van a morir te saludan». Quizá no haya ninguna frase más conocida sobre la gladiatura romana… y tampoco ninguna tan cargada de mitos, malentendidos y falsedades. Una frase que ja