Sinopsis de ANNI Y JOSEF ALBERS, VIAJES POR LATINOAMERICA
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía nos ofrece la oportunidad de adentrarnos en un aspecto muy concreto y no tan tratado de la producción de los Albers: el de la influencia que las culturas prehispánicas ejercieron en la obra y en el propio sentir y vivir de esta pareja. La muestra, que se desarrolla en dos salas paralelas del museo, nos da la bienvenida con una selección de figurillas de barro que formaban parte de la colección del matrimonio. A continuación, se despliegan los trabajos de Anni Albers, desde estudios preparatorios a los tapices realizados en los años centrales de su carrera, y en los que se aprecia todo lo aprendido del quehacer de la labor textil del Perú prehispánico; así como las alegres acuarelas y gouaches de los años sesenta, en muchas de las cuales es evidente la influencia de Klee. De allí pasamos a la sala contigua, donde se exhiben diferentes tipos de obras de Josef Albers. Entre ellos, y juntos por primera vez, se exponen los dibujos y las pinturas de la serie Tenayuca, relacionada con el yacimiento arqueológico piramidal, y las denominadas Variante/Adobe, realizadas a finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, inspiradas en la arquitectura mexicana.
Ficha técnica
Editorial: Museo Nacional Centro de Arte Reina
ISBN: 9788480263078
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 04/12/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Josef Albers y ANNI ALBERS
Josef Albers, uno de los más influyentes artistas-educadores del siglo XX, formó parte de la Bauhaus alemana en la década de 1920. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde durante dieciséis años ejerció la docencia en el Black Mountain College. En 1950 se trasladó a la Universidad de Yale como jefe del Departamento de Diseño, y tras su jubilación en 1958 fue nombrado profesor emérito de arte, condición que conservó hasta su muerte en 1976. Distinguido con numerosos galardones y títulos honoríficos, en 1968 fue elegido miembro del National Institute of Arts and Letters, y en 1971 fue el primer artista vivo al que se dedicó una exposición retrospectiva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.