Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433998552
Kiko Amat vuelve por la puerta grande con una melancólica, hilarante y bellísima novela de márgenes, de cómo ser un niño, ser distinto y estar jodido en un pueblo de extrarradio, mientras el mundo empieza a cambiar.
Año 2017. Curro lleva veinte años internado en el hospital psiquiátrico Santa Dympna, en Sant Boi de Llobregat, por un grave brote de locura homicida. Pero Curro está harto de ser un enfermo mental, quiere escapar de ahí y necesita un plan. Para ello nada mejor que su fiel Plácido, mayordomo de plastrón almidonado y calva reluciente, citador patológico de Churchill y persona capaz. Mientras amo y sirviente, unidos por un juramento, traman su huida, el lector empieza a descubrir el pasado terrible que acabó con la cordura del protagonista.
Es 1982 y Curro, un niño frágil de doce años envuelto en tics y fobias, lucha por superar los traumas de su vida: la demencia de su abuelo, el misterioso afán atletico de su padre, la obesidad de su madre, los puñetazos con su hermano y el abuso de los matones locales. Curro y su mejor amigo Priu –desgarbado, precozmente hirsuto, un genio–, nerds originales, raros de nacimiento, sobreviven como pueden en el extrarradio urbano, tierra de gente normal. Hasta el día en que esta
Especificaciones del producto
Escrito por Kiko Amat
Kiko Amat (Sant Boi, 1971) es autor de siete novelas y tres obras de no ficción. En Anagrama ha publicado El día que me vaya no se lo diré a nadie (2003): «Relato intenso, airado y estilizado como un sencillo de los Small Faces» (Ramón Vendrell, El Periódico); Cosas que hacen BUM (2007): «Con un humor vigorizante, Kiko Amat evoca los intentos desesperados de un antihéroe para ser aceptado por el clan. Un autorretrato generacional lleno de burla y de nostalgia» (Ariane Singer, Le Monde); Rompepistas (2009): «Un Trainspotting (casi) sin drogas. Un guardián en la fábrica La Seda. Un Graham Swift sin Guinness (con Estrellas). Una novela excelente» (Carlos Zanón); Eres el mejor, Cienfuegos (2012): «Amat, por lo menos en literatura, es seguramente lo mejor» (Javier Calvo); Antes del huracán (2018): «Extraordinaria. Pertenece esta novela al tronco de la alta literatura» (Jordi Gracia, El País); Revancha (2021): «Dura, veloz, violenta, Revancha es una bala perfecta, el reverso literario de la hipocresía» (Lucía Lijtmaer), el manual Los enemigos (2022): «Un libro que alterna humor, seriedad y mala leche para teorizar sobre la utilidad de ciertos “malos” sentimientos» (Carmen López, El Periódico de España). Su última novela es Dick o la tristeza del sexo (2025). También es autor de dos libros de no ficción, Mil violines y Chap chap.
En la actualidad co-guioniza y co-conduce el podcast Pop y Muerte (Radio Primavera Sound). En Instagram: @popymuerte.
Fotografía © Cèsar Nuñez @ohlalacesar.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Carles Rosselló Rodriguez
17/03/2024
Tapa blanda
Excelente novela