Rosalía de Castro sigue siendo una poeta enormemente popular y conocida más de cien años después de su muerte. Sus versos, sinceros y musicales, sencillos y enormemente expresivos, reflejan fielmente el lenguaje popular de su pueblo, así como sus problemas: el hambre, la emigración, la injusticia… Pero Rosalía no es sólo una portavoz privilegiada, cercana y veraz del sentir de los suyos. En sus composiciones nos habla también del amor, de lo que significa ser mujer o de las ilusiones y decepciones de las relaciones de pareja. Y no todo son llantos y amargas soledades. El sentido del humor, la fina ironía y la crítica mordaz son también su patrimonio y nos revelan el carácter de una mujer fuerte, valiente, sensible, que sabe también de la risa y que, un siglo después de su creación, presenta en sus composiciones historias, sentimientos y problemas plenamente actuales. Esta Antología, que recoge los poemas más conocidos y cantados de la autora, busca también mostrar, a través de su obra, todos los matices de la compleja y rica personalidad de una de las voces más valientes y libres de la poesía gallega y española.
Ficha técnica
Traductor: Mercedes Castro Díaz
Editorial: Editorial Edaf, S.L.
ISBN: 9788441415072
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 29/06/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: España
Colección:
Biblioteca Edaf
Biblioteca Edaf
Alto: 1.8 cm
Ancho: 1.1 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rosalía de Castro
María Rosalía Rita de Castro (Santiago de Compostela, 23 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poeta y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX,1 representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego. Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna.