La presente obra trata distintos aspectos sobre el estudio del hombre en el continente americano. Comienza con el desarrollo del pensamiento antropológico en Iberoamérica; para desarrollar, posteriormente, las diferentes teorías que surgen en territorio americano (la"aculturación", los"sistemas de cargos", las"comunidades campesinas", el"continuum folk-urban"(Redfield), el concepto de"comunidad corporativa cerrada"(Wolf), o el"bien limitado"(Foster), entre otras). Posteriormente, desarrolla los inicios de la antropología americanista en España, que sirve de introducción para desarrollar algunos temas como"la construcción de Iberoamérica"(mestizaje y sincretismo), la diversidad étnica y cultural de Iberoamérica, o Iberoamérica en el siglo XXI, entre otros.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Extremadura.servicio de Publicaciones