Sinopsis de APRENDER A VIVIR: FILOSOFIA PARA MENTES JOVENES
Voy a contarte la historia de la filosofía. No toda, por supuesto, pero sí sus cinco grandes momentos. Para cada una de estas etapas, te ofreceré como ejemplo una o dos formas de ver el mundo, de modo que puedas leer por ti mismo, si lo deseas, a alguno de sus pensadores. También quiero hacerte una promesa: voy a exponerte todas estas ideas de forma muy clara, yendo a lo esencial, a lo más apasionante que hay en ellas. Si me sigues, acabarás sabiendo de verdad qué es la fi losofía y por qué resulta irreemplazable a la hora de aclararnos las múltiples interrogantes que se plantean en torno a cómo podemos o debemos vivir nuestras vidas. Aprender a vivir significa dejar de temer los diversos rostros de la muerte o, simplemente, aprender a ir más allá de la banalidad de la vida cotidiana, las preocupaciones y el tiempo que pasa, éste fue el primer objetivo de las escuelas de la antigüedad griega. Merece la pena escuchar su mensaje, porque las filosofías del pasado nos siguen hablando
Ficha técnica
Traductor: Sandra Chaparro Martínez
Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)
ISBN: 9788466324403
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/08/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Formato Grande
Formato Grande
Número: 730014
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 214.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luc Ferry
Luc Ferry (Colombes, Francia, 1951) es un filósofo, ensayista y político francés. Doctor en Ciencias Políticas y profesor de Filosofía y Ciencias Políticas, ha sido investigador asociado en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Desde 2002 hasta 2004, fue ministro de Juventud, Educación Nacional e Investigación antes de ser nombrado miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética en 2009 por el presidente Nicolas Sarkozy. Considerado como uno de los filósofos más destacados de Francia, Luc Ferry, a partir de las críticas al movimiento de Mayo de 68, desarrolló una original filosofía política liberal, centrada en particular en la ecología, la tecnología, la familia y la ética y en contra de los movimientos radicales. Es autor de más de treinta libros, muchos de ellos traducidos a diversos idiomas, entre los cuales: El hombre-Dios o el sentido de la vida (Tusquets, 1997); Aprender a vivir: filosofía para mentes jóvenes (Taurus, 2007), La tentación del cristianismo: de secta a civilización (Paidós, 2010); La revolución transhumanista: cómo la tecnomedicina y la uberización del mundo van a transformar nuestras vidas (Alianza, 2017).