leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ARMAS DE GRECIA Y ROMA: FORJARON LA HISTORIA DE LA ANTIGUEDAD CLA SICA

(3)

forjaron la historia de la Antigüedad clásica

LA ESFERA DE LOS LIBROS - 9788497347006

(3)
Historia Universal Historia de Grecia antigua

Sinopsis de ARMAS DE GRECIA Y ROMA: FORJARON LA HISTORIA DE LA ANTIGUEDAD CLA SICA

Los hoplitas espartanos fueron el ejército más temido de su tiempo y en las Termópilas grabaron con su sangre, y sobre todo con la de sus enemigos persas, la leyenda de su ferocidad. Tiempo después, las falanges de Alejandro Magno aterrorizaron y conquistaron medio mundo para su caudillo durante la odisea militar más espectacular de la historia. Por último, las legiones romanas construyeron a base de disciplina, eficacia y valentía el imperio de los césares.

Estas tropas de la antigüedad forjaron su leyenda gracias a su armamento. Los hoplitas de las poleis griegas, como Atenas o Tebas, combatieron con sus particulares escudos y lanzas, que convirtieron a sus tropas en las más afamadas del mundo. Por su parte, los macedónicos revolucionaron el panorama militar con la introducción de la lanza más larga de la historia, la sarissa, para que sus falanges se adueñaran de medio mundo. Finalmente, el pilum y el gladius, la combinación ofensiva de los legionarios romanos, impusieron su mortal eficacia sobre los anteriores, pero también sobre las hordas galas y germanas o los mercenarios cartagineses.

Los textos de Fernando Quesada y las ilustraciones de Carlos Fernández nos devuelven a la acción guerrera de aquellos tiempos remotos. Amenas descripciones de escudos, espadas, cascos o lanzas utilizados por estos ejércitos se entrecruzan con visiones espectaculares de las acciones principales en las que fueron empleados, como las batallas de las Termópilas, del Gránico o de Zama.

Ficha técnica


Editorial: La Esfera de los Libros

ISBN: 9788497347006

Idioma: Castellano

Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/02/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Es

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Quesada Sanz


Fernando Quesada Sanz es profesor titular de Arqueología, acreditado como catedrático y en la actualidad es director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.Su investigación se centra en la cultura ibérica y, sobre todo, en el análisis de las sociedades del antiguo Mediterráneo a través del estudio de su armamento y las formas de conflicto bélico. Su densa labor como investigador y divulgador científico le ha convertido en uno de los más reconocidos especialistas en armamento e historia militar de la Antigüedad. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales sobre estas cuestiones. Entre sus cientos de publicaciones destacan libros como La necrópolis ibérica de El Cabecico del Tesoro (1989), Arma y símbolo, la falcata ibérica (1992), El armamento ibérico (1997), El caballo en la antigua Iberia (2003), Estandartes militares en el mundo antiguo (2006), Ultima Ratio Regis, control y prohibición de las armas de la Antigüedad a la Edad Moderna (2008) y Armas de la antigua Iberia (2010), publicado en La Esfera.Codirige la revista Gladius y la serie de monografías Anejos de Gladius, ambas editadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y dirige excavaciones sobre la época de la conquista romana de la Bética. Además de su labor como investigador de primera línea, dedica especial atención a la alta divulgación, destacando en este sentido su prolongada colaboración con las revistas más prestigiosas en este campo como La Aventura de la Historia yDesperta Ferro
Descubre más sobre Fernando Quesada Sanz
Recibe novedades de Fernando Quesada Sanz directamente en tu email

Opiniones sobre ARMAS DE GRECIA Y ROMA: FORJARON LA HISTORIA DE LA ANTIGUEDAD CLA SICA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

5/5

(3)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


todoslospseudonimosestancogidos

15/04/2010

Tapa dura

Para el que le guste la historia en general es simplemente imprescindible.


PABSABS

04/06/2009

Tapa dura

Magnífico: muy entretenido, exhaustivo, bien documentado. Divulgación sin necesidad de caer en la simplicidad. Imperdible.


Julian Raigal Guirado

23/02/2009

Tapa dura

Un libro magnífico, imprescindible para los amantes del la Historia Antigua.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana