Encuadernado en rústica semirrígida. Coeditado con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialesde la Universidad de Navarra y el Instituto de Empresa y Humanismo (1997). Progreso, bienestar, son piedras angulares de una de las revoluciones más interesantes que ha conocido la historia: la Revolución Moderna. Consecuencia de una nueva antropología que hacía del trabajo su valor más pujante, y de un proceso secularizador fruto de la reforma, su búsqueda de eficiencia terminó por convertir a la economía en su ciencia paradigmática. Tras el hundimiento del socialismo soviético, la economía capitalista parece erigirse en la única vía para lograr todo lo deseado. Pero a las puertas del tercer Milenio, el futuro no parece tan diáfano como cabría esperar. Tanto las variables económicas como las sociales, señalan al desempleo, el absentismo, la desmotivación o la anomia como síntomas inequívocos de que los modelos y patrones empleados no son certeros. Este estudio bucea en los orígenes del capitalismo y el socialismo buscando la procedencia de estas desviaciones, con el ánimo de ofrecer pautas de solución. No obstante, lejos de proponer una vuelta atrás, pues también se señalan las ausencias del modelo premoderno, la autora presenta una oferta esperanzadora, basada en el trabajo pero entendido en un novedoso sentido, extraído de una base antropológica completa.
Ficha técnica
Editorial: Civitas Ediciones, S.L.
ISBN: 9788447009732
Número de páginas: 404
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/10/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Los Jovenes Bibliofilos
Los Jovenes Bibliofilos
Alto: 13.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Reyes Calderón
Reyes Calderón compagina su carrera como profesora universitaria en COMILLAS-ICADE con la escritura y la radio. Doctora en Economía y Filosofía, ha sido profesora visitante en la Sorbona, en Berkeley (California) y en el University College of London. Es tertuliana en La linterna, de la Cope, con Ángel Expósito. Como escritora, ha publicado doce novelas, entre las que destacan Las lágrimas de Hemingway (2005), Los crímenes del número primo (2008), El último paciente del doctor Wilson (2010), La venganza del asesino par (2012), Tardes de chocolate en el Ritz, (2014), La puerta del cielo (2015), Clave Matisse (2018) y El juego de los crímenes perfectos (2022), que han sido traducidas a varios idiomas. Ha sido galardonada con el Premio Abogados de Novela por su obra El jurado número 10 (2013) y con el Premio Azorín de Novela por Dispara a la luna (2016). Reyes Calderón se ha consolidado como una autora referente dentro de la literatura de intriga, como atestigua el éxito de público de su saga protagonizada por la juez Lola MacHor.