Sinopsis de ARQUEOLOGIA BIOPOLITICA: LA SINTAXIS ESPACIAL DE LA ARQUITECTURA DOMESTICA ROMANA EN LA MESETA ORIENTAL
La expansión del estado romano por el Mediterráneo supuso la generalización de una serie de normas con las que se regulaban ciertos aspectos de la vida social de sus habitantes. En los albores del gobierno imperial, dicho marco normativo sufre una serie de cambios fundamentales. Augusto y sus sucesores establecieron una serie de políticas sociales destinadas a un control más efectivo de la población y del estatuto de ciudadanía. Estos mecanismos de regulación social se articulaban en torno a diversos planos de la vida cotidiana como los impuestos, la propiedad, el parentesco, las herencias o la procreación. Pero estos aparatos de Estado afectaban de un modo desigual a los distitntos miembros de una comunidad. En este libro, Jesús bermejo aborda precisamente esta cuestión: la forma en que estas políticas sociales romanas afectaban a la vida de las personas.
Ficha técnica
Editorial: La Ergástula
ISBN: 9788494179662
Idioma: Castellano
Número de páginas: 198
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/04/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Arqueología y patrimonio
Arqueología y patrimonio
Número: 6
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 437.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Bermejo Tirado
Jesús Bermejo Tirado, nacido en Madrid en 1981, es Licenciado en Historia con especialidad en Arqueología y Ciencias y Técnicas Historiográficas (1999-2004). Ha cursado estudios de Doctorado en el Departamento de Arqueología de la Universidad Complutense en el Programa Estudios de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad. Ha participado en cursos, seminarios y congresos sobre el tema de la arqueología clásica en el Occidente Mediterráneo, y en numerosas excavaciones arqueológicas tanto en España como en Italia. Ha colaborado en prensa con artículos como Mitología y épica en la escultura ibérica de la revista National Geografic Historia. En la actualidad está realizando un trabajo de investigación sobre la arquitectura ibérica bajo la dirección de José María Luzón Nogué (Catedrático de Arqueología de la Universidad Complutense).