Juan Rodríguez (Barcelona, 1961), doctor en Filología Hispánica y profesor titular de Literatura Española en la Universitat Autònoma de Barcelona, es miembro del GEXEL desde su fundación en 1993. Su investigación se ha centrado en la literatura española contemporánea, con especial atención a la narrativa del siglo XX, tanto del interior como del exilio. Ha publicado artículos sobre la obra de diversos autores, desde José Cadalso o El Censor hasta Juan José Millás, pasando por José Martínez Ruiz, Rafael Altamira, Pío Baroja, Miguel Hernández, Cecilio Benítez de Castro, Max Aub, Paulino Masip, Jorge Semprún, José Miguel García Ascot, Luis Goytisolo, Juan Marsé o Antonio Muñoz Molina. Miembro fundador del Taller de Investigaciones Valleinclanianas (UAB), ha publicado también, además de varios trabajos sobre el autor, una edición anotada de Tirano Banderas (Barcelona, 1994; actualizada en 2012 y publicada en http://www.tiranobanderas.es/) y es secretario de redacción de la revista electrónica El Pasajero.
Luis Muñoz nació en Granada en 1966, en cuya universidad se licenció en Filología Española y en Filología Románica. Ha publicado los libros de poemas Septiembre (Hiperión, 1991), Manzanas amarillas (Hiperión 1995), El apetito (Pre-Textos, 1998) y Correspondencias (Visor, 2001), por el que obtuvo el Premio Generación del 27 y el Premio Ojo Crítico. En 1994 preparó el volumen colectivo El lugar de la poesía y dirige la revista de poesía Hélice. Ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti (El cuaderno del viejo, Pre-Textos, 2000) y a poetas británicos de la "New Generation" (Hélice nº13, 1999). Además de en La lógica de Orfeo, su obra está incluida en otras antologías como Poesía española reciente, de Juan Cano Ballesta (Cátedra, Letras Hispánicas, 2001), La generación del 99, de José Luis García Martín (Ediciones Nobel, 1999), Poesía española de los noventa, de Jesús Munárriz (Abril nº 17, 1999), 10 menos 30, de Luis Antonio de Villena (Pre-Textos, 1997), Poesía española de ahora , de Joaquim Manuel Magalhaes (Relógio d'Agua, 1997) o Fin de siglo, de <