Klemperer és un dels primers a assenyalar el caire polític del concepte de Weltliteratur. Una racionalitat compartida permeté a Klemperer lligar el seu pensament liberal amb la preocupació per la tradició cultural alemanya en un marc europeu que esdevenia crucial. El segon assaig és una de les primeres reflexions sobre la manera d'evitar un procés com el que menà al nazisme i sobre el paper dels intel·lectuals en una Alemanya que havia d'assumir el terrible llegat. Finalment, aproximació a la literatura comparada i al paper que tingué l'exili en la filologia en termes de distanciament i llibertat. Aquests assaigs ofereixen un nou besllum sobre la significació intel.lectual de Klemperer, més enllà de les seues aportacions com a escriptor de diaris -potser el més gran entre els alemanys- i analista brillant del llenguatge totalitari.
Ficha técnica
Traductor: Marc Jiménez
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788437071329
Idioma: Catalán
Número de páginas: 156
Tiempo de lectura:
3h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: València
Colección:
Breviaris
Breviaris
Número: 18
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 134.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Victor Klemperer
Victor Klemperer (Landsberg 1881-Dresde 1960), hijo de un rabino, hermano de un médico de prestigio y primo de Otto, el conocido director de orquesta, se doctoró en Múnich en 1914 con una tesis sobre Montesquieu. Tras combatir como voluntario en la Gran Guerra, inició su carrera académica. En 1933, a diferencia de su hermano y de su primo, no emigró de Alemania. Dos años más tarde las leyes raciales lo obligaron a dejar la cátedra de literatura francesa que ocupaba en la Universidad de Dresde. En esta ciudad vivió durante casi toda la época nazi sometido a las terribles restricciones impuestas a los judíos, aunque logró salvarse de la deportación porque estaba casado con una mujer «aria». Tras el final de la guerra decidió permanecer en Dr esde, en la zona de ocupación soviética. Retomó su puesto en la universidad y en 1947 publicóLTI, ensayo basado en el abundante material sobre la lengua del Tercer Reich que recogió en sus diarios, aparecidos en Alemania en 1995, treinta y cinco años después de su muerte. Victor Klemperer (Landsberg 1881-Dresde 1960), hijo de un rabino, hermano de un médico de prestigio y primo de Otto, el conocido director de orquesta, se doctoró en Múnich en 1914 con una tesis sobre Montesquieu. Tras combatir como voluntario en la Gran Guerra, inició su carrera académica. En 1933, a diferencia de su hermano y de su primo, no emigró de Alemania. Dos años más tarde las leyes raciales lo obligaron a dejar la cátedra de literatura francesa que ocupaba en la Universidad de Dresde. En esta ciudad vivió durante casi toda la época nazi sometido a las terribles restricciones impuestas a los judíos, aunque logró salvarse de la deportación porque estaba casado con una mujer «aria». Tras el final de la guerra decidió permanecer en Dr esde, en la zona de ocupación soviética. Retomó su puesto en la universidad y en 1947 publicó LTI, ensayo basado en el abun...