Es este un libro sobre Asturias singular. Sus autores abordan la difícil tarea de describir este paraíso que todos hemos convenido en llamar Asturias. No se trata de una obra o una guía al uso; tampoco es una monografía más o menos erudita, nunca se pretendió que lo fuese, aunque los autores convoquen en su texto la historia y la leyenda, lo que hay entre el mar y la montaña, las gentes, las tradiciones y el trabajo, el ayer, el hoy y el mañana, el arte y la cultura, las ciudades y los pueblos…, con una prosa ágil y sugestiva para pasearnos por este intemporal, bello, sublime y contradictorio paraíso llamado Asturias.
Eduardo García (Sâo Paulo, 1965-Córdoba, 2016) publicó en vida los poemarios Las cartas marcadas (1995, Premio Ciudad de Leganés), No a se trata de un juego (1998, Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional al mejor libro de poesía joven), Horizonte o frontera (2003, Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza), Refutación de la elegía (2006), La vida nueva (2008, Premio Nacional de la Crítica, Premio de Poesía Fray Luis de León) y Duermevela (2014, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla), a los que se añaden La hora de la ira (2016) y Bailando con la muerte (2016). Como ensayista es autor de Escribir un poema (2000, tercera edición en 2011) y Una poética del límite (2005). Sus aforismos fueron recogidos en Las islas sumergidas (2014).