Sinopsis de AUDIENCIA SOCIAL: ESTRATEGIAS DE COMUNICACION PARA MEDIOS Y MARCAS
Érase una vez una audiencia deseosa de opinar sobre los contenidos televisivos y una televisión con necesidad de renovarse. Se da paso así a un nuevo concepto: la audiencia social. Los telespectadores han trasladado la conversación que se producía en el sofá de su casa, con su familia y amigos, al foro público de Twitter, reformulando con ello el paradigma tradicional de la relación entre medios de comunicación y audiencia.
Investigadores de distintas universidades españolas analizan en este trabajo la relación de la audiencia social con los distintos formatos televisivos y sus efectos en el ámbito publicitario y en la comunicación corporativa. Una completa obra para entender el protagonismo y el alcance de esta audiencia que promete escribir el futuro de la televisión.
Ficha técnica
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788490774397
Idioma: Castellano
Número de páginas: 182
Tiempo de lectura:
4h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Libros de Síntesis
Libros de Síntesis
Serie/Saga: Comunicación
Número: 3
Alto: 17.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 311.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leticia Rodríguez Fernández
Profesora en la Universidad de Cádiz. Imparte docencia en el área de Publicidad y Relaciones Públicas. Inició su carrera docente en la Universidad Nebrija, donde dirigía el grado de Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos, e impartía, entre otras asignaturas, Pensamiento crítico ante las fake news, germen de esta publicación. Doctora en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid —UCM—, 2012), máster Universitario en Protocolo (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2019), máster en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas (UCM, 2008) y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad de Valladolid, 2007). Antes de dedicarse a la docencia, trabajó en varios departamentos de Comunicación y en agencias de relaciones públicas. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación corporativa, con especialización en el área digital y el estudio de la propaganda y la desinformación.