Sinopsis de AUGE Y SUPERVIVENCIA DE UNA CULTURA PROHIBIDA: LITERATURA CATALAN A DE POSGUERRA
En la compleja situación política de la España de los años cuarenta y cincuenta se producen algunas curiosas paradojas legislativas. Una tiene relación con la literatura catalana: en el año 1946, tras un periodo de siete años en el que toda publicación catalana estaba tajantemente prohibida, se autoriza -previo paso por la censura- la circulación de obras literarias en catalán pero este cambio no es extensivo a la prensa que solo se adminte en lengua castellana. Esta situación anómala se mantiene hasta la aparición de la revista Serra dOr en 1959. Curiosamente, en estos años se produce un inesperado esplendor de la literatura en catalán. En el reflejo crítico de este resurgimiento literario, forzosamente en castellano, destaca el que, con toda seguridad, está considerado el crítico de más sabiduría y tino literario. Antonio Vilanova recopila en este volumen los textos que demuestran que, en una época difícil, algunos críticos se esforzaron para que la literatura en catalán tuviera el lugar que se merecía.
Ficha técnica
Editorial: Destino
ISBN: 9788423337002
Idioma: Castellano
Número de páginas: 528
Tiempo de lectura:
12h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/12/2004
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Vilanova
El Professor Antoni Vilanova (Barcelona, 1923 -2008) va ser Catedràtic Emèrit de la Universitat de Barcelona, on va ensenyar literatura espanyola i crítica literària. Era especialista en literatura del Segle d'Or, i de la seva valuosa obra destaquen Las fuentes y los temas del «Polifemo» de Góngora (1957), Erasmo y Cervantes (1989) i nombrosos treballs d'interpretació de La Regenta de Clarín. Ha estat fundador i membre del jurat La Lletra d'Or (1950-1973), jurat del Premi Joanot Martorell (1951-1973), secretari perpetu del Premi Eugenio Nadal des de 1959, i jurat del Premi de les Lletres Catalanes Ramon Llull des de 1980. El 1958 va ingressar a la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona i el 1968 va ser nomenat corresponent a Catalunya de la Real Academia Española.