Sinopsis de AUTORIDAD Y RAZÓN. HOBBES Y LA QUIEBRA DE LA TRADICIÓN OCCIDENTAL
La polaridad típicamente occidental de autoridad y razón, y de autoridad y poder nace en la Roma tardorrepublicana y tiene su mejor y más lograda expresión en la obra de Cicerón. La entera obra del arpinate bien puede ser considerada como un intento de armonizar la razón filosófica griega, de un lado; y, de otro, los antiguos mores de los antepasados, tan caros para los romanos. Algo que, a juicio de san Agustín, terminó en fracaso. Pero el ideal de una polaridad de autoridad/razón lejos de abandonarse fue recuperado con el mayor empeño por la Teología cristiana, comenzando por el propio Agustín. La Cristiandad medieval se construyó sobre dicho modelo de polaridad, pero su crisis llegó con el cambio de paradigma surgido con la ciencia moderna y sus métodos cuantitativos y matematizantes. ¿Cómo podía convenir una autoridad sapiencial con esta nueva forma de razón científica? En opinión de Hobbes, esta armonización era, sencillamente, imposible. Pero lejos de ser ésta una mera cuestión filosófica, para el pensador de Malmesbury poseía una poderosa carga política. Eran las autoridades tradicionales clero, aristocracia y jurisprudencia- las que impedían la consolidación del Estado moderno y la difusión de una nueva ciencia de la política acorde con las nuevas formas de poder que estaban surgiendo en Europa. Tres fueron los oponentes de la mayor envergadura con los que hubo de enfrentarse Hobbes, los tres máximos representantes de las autoridades que debían ser batidas dialécticamente: el obispo Bramhall, en representación del clero; lord Clarendon, por la aristocracia; y sir Edward Coke, por parte de la jurisprudencia. La obra que presentamos es la historia de este trascendental debate.
Ficha técnica
Editorial: Centro de Estudios Constitucionales
ISBN: 9788425917011
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/05/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios Políticos
Estudios Políticos
Especificaciones del producto
Escrito por Elio A. Gallego García
Elio A. Gallego es profesor de Teoría y Filosofía del Derecho en la Universidad San Pablo-CEU desde 1993. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid se doctoró por la UNED con la Tesis titulada Fundamentosfilosóficos y políticos de las reformas del Derecho de Familia en el Código civil (1993). En su vida académica ha sido también Vicerrector de Investigación y Director del Colegio Mayor Universitario de San Pablo. Socio correspondiente de la Pontificia Academia de Santo Tomás, de Roma, y miembro de la SITA (Sociedad Internacional Tomás de Aquino), ha estudiado, e imparte conferencias habitualmente, sobre cuestiones de familia y de Doctrina Social de la Iglesia. Sus principales obras son Tradición jurídica y derecho subjetivo; Norma, normativismo y derecho; Del moderno normativismo jurídico a una metafísica de la ley; Fundamentos para una Teoría del Derecho, Los cambios del Derecho de Familia en España (1931-1981) y Crónica breve de una mutación polémica.