Pastoureau nos explica cómo, a lo largo del tiempo, el color azul, un color neutro, ha llegado a convertirse en un color de consenso, utilizado en los símbolos más característicos de las actuales organizaciones internacionales: la ONU, la UNESCO, la Unión Europea... Se trata de una especie de historia del color azul en las sociedades europeas. El autor nos explica cómo en la Grecia y la Roma antiguas este color es irrelevante e incluso resulta desagradable a la vista. En cambio, en la actualidad, el azul es el color preferido en general en toda Europa, antes que el verde y el rojo. Así, el texto de Pastoureau nos cuenta los motivos de este cambio, poniendo el acento en las prácticas sociales del color: en los tapices e indumentarias, en la vida cotidiana, en los símbolos, y sobre su lugar en la creación literaria y artística desde las sociedades antiguas y medievales hasta la época moderna.
Ficha técnica
Traductor: Núria Petit Fontserè
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449323676
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Contextos
Contextos
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 296.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Michel Pastoureau
Michel Pastoureau, historiador, archivista y paleógrafo francés, realizó sus estudios en la École des Chartes, donde se graduó en 1972 con una tesis sobre el bestiario heráldico en la Edad Media. Es director de estudios en la École Pratique des Hautes Études en la Sorbona, donde desde 1983 ocupa la cátedra de Historia de la simbólica occidental. Ha recibido un doctorado Honoris Causa por la Universidad de Lausanne en 1996. Es autor de más de treinta libros dedicados a la historia de los colores, de los animales y de los símbolos y es miembro de la Academia Internacional de Heráldica y vicepresidente de la Sociedad Francesa de Heráldica