Bach para pobres, es una novela de juventud escrita con la destreza que otorga la madurez y el conocimiento tras muchos años vividos con intensidad y con la perspectiva que tiene el trabajar en distintas secciones culturales de algunos de los principales periódicos españoles. Bach para pobres es el debut literario de Manuel Calderón. Se trata de un libro personal, original y que rehúye de los tópicos. Manuel, dibuja un territorio literario situado en el sur de España, al que llama Esperanza. Un buen día aparece en este singular enclave un alemán, Karl Bonhof, en busca de un hombre, antiguo miembro de la División Azul, para agradecerle su valeroso comportamiento en una terrible batalla, la Krasny Bor. Pero en esa supuesta gesta se escondía la cobardía o sentido de supervivencia de un hombre que se había fingido su muerte para salir indemne de la batalla. Esperanza aparece como un pueblo minero poblado de fantasmas que luego reaparecerán a lo largo de todo el relato. Bonhof, un pianista amante del contrapunto de Bach, también es perseguido por sus propias frustraciones de no haber conseguido ser un intérprete famoso y verse obligado a ganarse la vida tocando el piano con gran virtuosismo en hoteles.
Ficha técnica
Editorial: Unomasuno Editores
ISBN: 9788493872298
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/06/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Peso: 390.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Calderón
Manuel Calderón (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 1957) es periodista y licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Actualmente reside en Madrid. Es autor de los libros Bach para pobres, El hombre inacabado, El músico del Gulag y Descampados (Tusquets Editores, «Un magnífico ensayo narrativo que exhala amor, vértigo y piedad», Alejandro López Andrada, Cuadernos del Sur; «Un libro difícil de olvidar», Ricardo Baixeras, El Periódico; «Un festín cultural que viaja al solar más libre, el de la infancia, y al extrarradio de la inmigración como metáforas del paso del tiempo», Paco Cerdà, Babelia (El País); «Un relato hermoso y palpitante sobre los que ya no están, sobre el territorio que dejó de existir», QuéLeer). Ha trabajado en El Sol, Abc Cultural y La Razón, donde dirigió el suplemento de libros Caballo Verde y también colabora en La Lectura, Revista de Libros y Revista de Occidente.