RESERVOIR BOOKS - 9791387740597
EL CIERRE MAGISTRAL DE LA GRAN CRÓNICA DE LA VIDA, EL ARTE Y EL PASO DE LA NIÑEZ A LA MADUREZ DE CARLOS GIMÉNEZ.
Despues de años de dibujar su vida en Paracuellos y avanzar con los primeros cuatro tomos de Barrio, Carlos Gimenez recorre en este quinto episodio el tramo final de su adolescencia en Madrid. Vemos cómo, poco a poco, toma decisiones clave: consolidar su identidad como artista, asumir responsabilidades en su familia, enfrentar las carencias del barrio y resistir los impulsos del cambio. Entre talleres de decoración, los primeros encargos de historieta y los esfuerzos por abrirse paso, se perfila el momento en que decide marcharse a Barcelona en busca de nuevas oportunidades. En esas viñetas late el pulso de una ciudad que transforma a sus habitantes, y el de un creador que ya siente el vertigo del futuro que se avecina. Un volumen que cierra no solo una etapa, sino la mirada del autor hacia su propio destino.
La crítica ha dicho:"En Barrio, Carlos Gimenez nos da la medida de su maestría como autor total de historietas, tanto en los contenidos como en el lenguaje, como guionista y como dibujante, hasta el punto de ser esta una de sus mejores obras. Y lo hace como cronista y como biógrafo de la que fue la vida re
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Giménez
Carlos Giménez (Madrid, 1941) es el autor más importante de la historieta española de las últimas cinco décadas. Cronista de la transición política en la trilogía España: Una, Grande y Libre (1976-1977) y autor del mejor retrato interior del mundo del cómic español en la serie Los Profesionales (1981-2023), es también el máximo exponente del tebeo autobiográfico con las series Paracuellos (1976-2022) y Barrio (1977-2001), o en álbumes como Rambla arriba, Rambla abajo (1985) y los más recientes Crisálida (2016), Canción de Navidad (2018) y Es hoy (2020), que conforman la Trilogía del crepúsculo. En otros trabajos, ha centrado su atención en la Guerra Civil española, con la tetralogía 36-39: Malos tiempos (2007-2008), y asimismo ha regresado al panorama de las agencias de dibujantes con la serie Pepe (2012-2014). Ha realizado además, a lo largo de su dilatada carrera, algunos de los mejores cómics españoles de ciencia ficción como Dani Futuro (1969-1970), Delta 99 (1967-1968), Hom (1977), Érase una vez en el futuro (1979-1980), Mientras el mundo agoniza (2021), o las adaptaciones gráficas de La peste escarlata de Jack London (2015), La máquina del tiempo de H. G. Wells (2017) y Una voz en la noche de W. H. Hodgson (2024). Ha recibido importantes galardones en su trayectoria creativa, entre los que destacan la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categoría de Oro (2003), el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona (2005), el Premio del Patrimonio del Festival Internacional de la Historieta de Angoulême por Paracuellos (2010), el Premio del Gremio de Libreros de Madrid por Crisálida (2016) o el Premio Acero de la Fundación Domingo Malagón (2017).