Belleza roja podría leerse como unanovela fantástica si su trama no nosretrajera una y otra vez a la vida detodos los días. O podría ser una novelarealista si el mundo no se quebraracada tanto y con magistral sutilezaentre sus páginas. Un fotógrafo de notaroja vive poseído por la voluntad dehacer de su trabajo una obra de arte,una clínica de belleza crece al margendel mundo y sus estándares. En esta novela de Bernardo Esquinca,las dos historias se trenzan hasta desembocaren un clímax siniestro, cercanoa la prospección apocalíptica. En elfondo latesiempre la misma pregunta: ¿a quéestaríamos dispuestos con tal de obteneruna tajada de lo sublime?
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681674793
Idioma: Castellano
Número de páginas: 103
Tiempo de lectura:
2h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/05/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca (Guadalajara, México, 1972) cuenta con un amplio reconocimiento por parte de la crítica y los lectores en su país. Su obra se inscribe en la llamada «ficción de lo extraño» (Weird fiction), mezclando los géneros policiaco, fantástico y de terror. Es autor de las novelas Belleza roja (FCE, 2005), Los escritores invisibles (FCE, 2009), La octava plaga (2011), Toda la sangre (Almadía, 2013) y Carne de ataúd (Punto de Vista Editores, 2018), las tres últimas pertenecientes a la saga Casasola. Ha publicado Trilogía de Terror, conformada por los volúmenes de cuentos Los niños de paja (2008), Demonia (2012) y Mar Negro (2014). Junto a Vicente Quirarte, realizó la antología Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XXI) (Almadía, 2013). Ha publicado en diarios, revistas y suplementos como La Jornada Semanal, Letras Libres, Milenio, Nexos, Reforma y Tierra Adentro. Entre sus autores de referencia se encuentran Stephen King, Cormac McCarthy, Alan Moore, Rubem Fonseca, John Connolly y su favorito, J. G. Ballard. Su trabajo está fuertemente influido por la cultura pop, el cine, las series de televisión, la novela gráfica y la nota roja.