BENEFICIOS SIN PRODUCCION: COMO NOS EXPLOTAN LAS FINANZAS

TRAFICANTES DE SUEÑOS - 9788494460050

Economía financiera

Sinopsis de BENEFICIOS SIN PRODUCCION: COMO NOS EXPLOTAN LAS FINANZAS

La «financiarización» constituye probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007. Pocos títulos como Beneficios sin producción podrían corresponder mejor a la naturaleza de este fenómeno y dar cuenta así de una forma de organización económica que ya no busca asegurar el crecimiento, el empleo o la inversión, cuanto el incremento de los beneficios por vía financiera. En los últimos treinta años hemos asistido a una transformación que no tiene parangón en cuanto a su profundidad e irreversibilidad en la historia del capitalismo de los últimos tres siglos. Lejos de ser un aspecto marginal, la financiarización ha impregnado el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, hogares, Estados). En este tiempo, el empresario se ha convertido en inversor, el beneficio en renta financiera y las inversiones en meros movimientos de masas de capital. Con el objeto de comprender la magnitud de estos cambios, Lapavitsas se empeña en una investigación original que le lleva a revisar todo lo que de relevante se ha escrito sobre el dinero y las finanzas. Su búsqueda concluye con un marco de comprensión del capitalismo contemporáneo mucho más eficaz y sofisticado que las explicaciones al uso.

Ficha técnica


Editorial: Traficantes de Sueños

ISBN: 9788494460050

Idioma: Castellano

Número de páginas: 462

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 25/04/2016

Año de edición: 2016


Especificaciones del producto



Escrito por Costas Lapavitsas


Economista griego, profesor en la Universidad de Londres SOAS (School of Oriental and African Studies) y periodista colaborador de la sección de opinión del diario londinense The Guardian. Sus investigaciones en economía incluyen la relación entre las finanzas y el desarrollo, la estructura de los sistemas financieros, y la evolución y el funcionamiento del sistema financiero japonés. Recientemente ha empezado a trabajar en la interacción entre las relaciones de mercado y de no mercado en el sistema financiero. Como miembro del Research on Money and Finance (RMF), lideró junto a diferentes economistas de tradición keynesiana e incluso marxista, un informe que criticaba la respuesta de los países de la Unión Europea a la crisis. El debate entonces se centraba en los ajustes fiscales y salariales adoptados en los países de la periferia. Ahora los problemas se han agravado, como sostuvo entonces. Entre sus publicaciones anteriores, destacan algunas como Social Foundations of Markets, Money and Credit, y Political Economy of Money and Finance.
Descubre más sobre Costas Lapavitsas
Recibe novedades de Costas Lapavitsas directamente en tu email

Opiniones sobre BENEFICIOS SIN PRODUCCION: COMO NOS EXPLOTAN LAS FINANZAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana